Tras la emisión por parte del Congreso del Estado de la Convocatoria Abierta para candidatas y candidatos a los cargos de magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, y para jueces de primera instancia, se integró, según lo estipulado, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes. Este comité se encargará de elaborar los listados de personas candidatas que participarán en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. La instalación se realizó durante la reunión de la Mesa de Diputación Permanente.

Integración del comité y recepción de documentos

Tomaron protesta como integrantes del comité Eva Becerra Martínez, Mario Luis Ruelas Olvera y el diputado Luis Salvador Alcalá Durán. Durante el acto, se dieron a conocer detalles sobre la recepción de documentación de aspirantes interesados en participar en las elecciones judiciales.

“En cuanto a la recepción de documentos, tenemos de inicio el día de hoy; ya comenzaron las primeras inscripciones. El proceso inició el 6 de enero y concluye el 19 de enero, que es domingo. Estaremos recibiendo solicitudes hasta las 12 de la noche”, afirmó Eva Becerra Martínez.

Una vez concluido el periodo de recepción, se procederá con la revisión de la documentación entregada por los aspirantes. Aquellos que cumplan con los requisitos pasarán a la siguiente etapa, que será una evaluación técnica-jurídica realizada por el Consejo de la Judicatura Estatal. Solo quienes aprueben esta etapa continuarán en el proceso hasta llegar a las elecciones.

Aspectos relevantes en la revisión

Uno de los criterios destacados por Eva Becerra es que los aspirantes no deben estar inscritos en el padrón de deudores alimentarios. Además, recalcó que cualquier persona del estado que cumpla con los requisitos podrá participar en las elecciones, sin importar si tiene parentesco con algún servidor público, siempre que se respete la normativa para evitar casos de nepotismo.

“Deberán cumplir con los requisitos que marca la convocatoria. Una vez que lo hagan, entrarán a la segunda etapa de entrevistas, evaluaciones y demás. Finalmente, será el pleno de la Cámara quien determine quiénes aparecerán en las boletas”, explicó Mario Luis Ruelas Olvera.

Por su parte, el diputado Salvador Alcalá añadió

“Es un tema de derechos. Independientemente de si eres hijo, sobrino o familiar de algún político, estás en tu derecho de participar. Además, la convocatoria no la hicimos ninguno de los tres. Creo que hay que apelar a la calidad moral de quienes estamos hoy en el poder y pedir a nuestros familiares que se abstengan”.

Próximos pasos en el proceso electoral

Finalmente, se informó que, tras completarse la etapa de registro, el próximo 29 de abril podría iniciar una campaña coordinada con el Instituto Estatal Electoral para confirmar los nombres de los aspirantes seleccionados que aparecerán en las boletas.