El Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM) ofreció más de 74,000 atenciones gratuitas durante 2024, según informó su directora, Brenda Barrientos. Mensualmente, el instituto atiende entre 1,500 y 1,700 personas que buscan apoyo psicológico.
“Nos hemos mantenido con un promedio mensual de 1,500 a 1,700 atenciones en todo el instituto […] Las atenciones en total oscilaron entre las 74,000 en 2024”, afirmó la directora.
Contrario a lo señalado por otras instancias, como el C5i de Aguascalientes, que ha reportado un aumento en llamadas relacionadas con la prevención de suicidios y atención psicológica durante diciembre, enero y febrero, Brenda Barrientos indicó que en los dos años de operación del IMASAM no se ha observado un incremento significativo en esos meses.
En este contexto, la directora invitó a la ciudadanía de Aguascalientes a aprovechar los servicios psicológicos gratuitos que ofrece el instituto, destacando la importancia de atender la salud mental. Además, mencionó que el IMASAM cuenta con cuatro instancias enfocadas en la atención infantil, dirigidas a los más pequeños del hogar.
Finalmente, a pesar de que la pandemia ocurrió hace cuatro años, Brenda Barrientos subrayó que sus secuelas siguen siendo evidentes, no solo en Aguascalientes, sino a nivel global. Por ello, el IMASAM está preparado para brindar atención psicológica a quienes enfrentan problemas derivados de ese evento.
“Es fundamental que la ciudadanía sepa que existe un instituto municipal donde se ofrece atención gratuita y oportuna, de siete de la mañana a nueve de la noche. Este duelo pandémico que estamos viviendo a nivel mundial, y también aquí en Aguascalientes, seguirá teniendo consecuencias. Es importante atenderse, ya que muchos niños estudiaron desde casa, muchos padres trabajaron desde sus hogares o perdieron sus empleos, y estas situaciones inevitablemente tendrán repercusiones”, destacó la directora.