De cara a las elecciones de 2025, el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes solicitó al Congreso Estatal un presupuesto cercano a 240 millones de pesos para la organización del proceso electoral. Sin embargo, esta cifra difícilmente será aprobada, según indicó el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso.

“Difícilmente te puedo dar una cifra, todavía está sobre la mesa. No creo que lo podamos dialogar de un solo tajo; seguramente tendrá que ser menos y, sobre la marcha, iremos viendo”, afirmó el legislador.

Ajustes ante un presupuesto limitado

El diputado destacó que, dado que las elecciones deben realizarse de manera obligatoria, será necesario adaptarse al presupuesto que se apruebe. Una de las posibles medidas para reducir costos sería mantener la logística habitual del proceso electoral ordinario, pero eliminando el esquema de casillas por secciones electorales. En su lugar, se instalarían centros de votación que agrupen varias secciones nominales.

Homologación de requisitos para aspirantes

En cuanto a los requisitos para participar en las elecciones, Sánchez Nájera señaló que, aunque se buscará homologarlos con las disposiciones federales, se han añadido algunos ajustes menores, como el respeto a la Ley 3 de 3. Estos cambios se reflejarán en la convocatoria que será publicada el viernes 20 de diciembre.

“La homologación nos da la oportunidad de adecuar algunos detalles, pero la realidad es que tiene que ser prácticamente una copia”, destacó el diputado.