Ser extranjero en México es mucho más accesible y abierto hoy que hace unos años, así lo destacó David Samuel García, coordinador general del Comité Organizador de la 3ra Feria Internacional de las Culturas Hermanas (FEICUH), quien es originario de Cuba. Su trabajo consiste en traer la cultura de otros países a México para derribar barreras y apoyar a extranjeros que, como él, llegaron al país en busca de una nueva vida.

«Actualmente empezamos a tener algunos derechos, derechos a participar en la política, de ser diputado, etc. Porque somos extranjeros, pero al final después de 20 a 30 años acabamos siendo ciudadanos mexicanos, pero de segunda o tercera clase», afirmó David García.

Asimismo, David García explicó que, anteriormente, era mucho más complicado para los extranjeros conseguir trabajo debido al estigma y la discriminación. Señaló que muchos empresarios temían contratarlos, pero su formación y gusto por la música le brindaron oportunidades para desempeñarse en Aguascalientes.

En este contexto, FEICUH nace como respuesta y como un avance hacia la multiculturalidad en Aguascalientes, con el objetivo de visibilizar a los extranjeros que residen en el estado y crear un espacio de respeto, empatía y tolerancia.

Finalmente, la 3ra edición de la Feria Internacional de las Culturas Hermanas se llevará a cabo del 15 al 19 de noviembre y será de acceso gratuito. Durante este evento, se realizarán actividades de música, danza, arte y tradiciones de más de 40 países, entre ellos: Italia, Venezuela, Colombia, India, Kazajstán, Países Bajos, Cuba, Egipto, República Checa, Ecuador, Argentina, Rumanía, Siria, Portugal, Chile, Irán, Senegal, Turquía, Haití, Nigeria, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Dinamarca, Polonia, Austria, Reino Unido, entre otros, además de la participación de pueblos indígenas de México.