En el municipio de Aguascalientes, se tiene un registro promedio de 1,100 recolectores, chatarreros o pepenadores, informó Carlos España, titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipal. Estas personas han contribuido al programa “Lunes, Día de Basura que no es Basura”, y se espera implementar próximamente medidas para certificar su labor.

“Sí, tenemos un registro promedio de 1,100 recuperadores/pepenadores en la ciudad y en el relleno sanitario, 320 recuperadores que trabajan ahí, además de entre 1,000 y 1,100 en el resto de la ciudad”, detalló el secretario.

Carlos España explicó que el área de inspección mantiene un padrón en el que se registran los datos de los recolectores que realizan sus labores en los contenedores. Este registro busca respaldar una iniciativa del alcalde, Leonardo Montañez, actualmente en planeación, para otorgar una credencial que acredite su trabajo. La credencialización tiene como objetivo reducir el estigma social hacia estas personas, quienes a menudo son percibidas con prejuicios como peligrosas.

“Tenemos un padrón en el que cada vez que el área de inspección detecta a alguien en los contenedores, se le solicitan sus datos. Es muy importante actualizar este padrón porque el presidente habló de otorgarles una credencial, para darles identidad y ayudar a eliminar el estigma de que son personas que pueden dañarnos o causar algún deterioro”, afirmó el secretario.

Finalmente, Carlos España destacó que la actividad realizada por los recolectores es de gran importancia para la sociedad, ya que contribuye a la separación, reutilización y reciclaje de los residuos. También señaló que a los recolectores únicamente se les solicita realizar la separación dentro del contenedor o, en su defecto, asegurarse de recoger la basura que pueda caer alrededor del mismo.