Susan Rodríguez, representante de la Red Hidrocálida de Personas Trans y de la Diversidad Sexual, denunció la persistente falta de visibilidad y derechos para personas trans en sectores como educación y salud en el estado de Aguascalientes. A pesar de que existen legislacionesy acuerdos estatales, como el emitido por la gobernadora para instalar endocrinólogos especializados en atención a personas trans, aún no se implementa completamente.

Susan señala que el sistema de salud resulta complejo para que las personas trans reciban la atención adecuada, ya que enfrentan discriminación y diversas barreras impuestas por el propio sistema. Explicó que, aunque existe personal dispuesto a ofrecer atención, el sistema frecuentemente los excluye, ejemplificando con casos de hombres trans que necesitan atención ginecológica y se les niega porque este tipo de consulta se considera “exclusivamente para mujeres”.

“Yo no voy a juzgar al personal porque hay gente muy buena, pero tu pones el nombre de Pancho Morales y pones ginecólogo y el sistema se bloquea porque el sistema dice que el ginecólogo sólo es para las mujeres o un hombre femenino con un género femenino, la atención no te la niegan, pero el sistema no lo han actualizado”, explicó Susan.

Además, Rodríguez señaló que la Red Hidrocálida de Personas Trans y de la Diversidad Sexual colabora con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, atendiendo más de 20 quejas relacionadas con el sector salud que, según ella, se han resuelto de forma bastante eficiente.

Por último, Susan subrayó que en Aguascalientes aún no se regula el acceso de parejas del mismo sexo al seguro social. Aunque han conseguido asegurar estos beneficios bajo lineamientos federales, la falta de regulación en el estado complica el trámite.

“No está regulado, pero hemos logrado que se asegure porque el seguro social es una ley federal no está regulado por nuestro estado no tendría porque decir que en Aguascalientes no hay matrimonio igualitario no te doy el acceso, eso sería un tema federal, pero con las personas trans siempre se ha dado el asegurado porque cumplimos con los requisitos de matrimonio entre un hombre y una mujer”, concluyó.