Caracterizadas por su carácter privado y hasta secreto, las llamadas «fiestas rave» representan una problemática creciente en Aguascalientes debido a la alta presencia de menores de edad, las sustancias nocivas como alcohol y drogas, y su organización mediante grupos privados en redes sociales, factores que han alertado tanto a padres de familia como a las autoridades.

Michelle Olmos, directora del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Aguascalientes, señaló que intervenir en estos eventos es complicado, ya que su organización se realiza principalmente a través de grupos privados en Facebook, lo cual dificulta el rastreo y la actuación de las autoridades.

“Este tipo de eventos en los que se convoca a través de Facebook, se hacen en comunidades privadas, nosotros como policía cibernética no podemos intervenir en una conversación privada o una conversación privada de Facebook si no hay un reporte de un delito”, destacó la directora del C5i.

Michelle Olmos también enfatizó que, si bien no es necesario un reporte de delito para actuar, ante la mínima sospecha de una actividad de riesgo, las autoridades pueden intervenir en estos grupos para verificar si se está planificando un evento que pueda poner en peligro a menores o ciudadanos en general. Por ello, recomendó a los padres estar atentos a las actividades de sus hijos en redes sociales y reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con fiestas rave o circunstancias similares.

“Es un tema que se tiene que ver desde la casa y desde las escuelas. Que haya una convocatoria o grupo privado de Facebook de menores de edad ya no es correcto, que menores de edad se convoquen dentro de listas o comunidades no es un ejercicio correcto de la plataforma. Ahí recomendamos a los papás que ante la mínima duda de ‘mi hijo está en una lista’ o ‘está en un grupo’ nos avise porque ahí sí nosotros como policía cibernética podemos entrar”, afirmó Michelle Olmos.