Tribunal federal ordenó al Congreso del Estado de Aguascalientes revertir las reformas al Código urbano de esta ciudad que permitían a las inmobiliarias reducir parques y espacios públicos.
Esta reforma fue impulsada por el sector inmobiliario de Aguascalientes, sin embargo, el Tercer Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito ordenó al Legislativo de Aguascalientes que no se pusiera en riesgo el ejercicio y garantía de los derechos a un medio ambiente sano de la población.
En el juicio, el Congreso no pudo demostrar que la reforma era necesaria, proporcional e idónea y que no afectaba el derecho colectivo a un ambiente sano, por lo que prevaleció la protección al medio ambiente y la conservación de las a´reas de donación para contribuir a la oxigenación del ambiente.
El Tribunal Federal fue contundente en señalar que los gobiernos tienen la obligación de garantizar que los ciudadanos tengan acceso a un ambiente sano y sustentable.
Es simplemente un hecho histórico que sienta un precedente a favor de los derechos a la vivienda y ciudad digna”
Carla Escoffié, abogada y activista
Fue a finales del 2022 cuando el Congreso Estatal aprobó un nuevo Código Urbano donde se redujeron los porcentajes de terreno, de 15% a 12%, que los desarrolladores inmobiliarios tienen que donar por cada nuevo fraccionamiento o conjunto habitacional, del cual una tercera parte se debe destinar a áreas verdes.
Además, se amplió de 25% a 75% el área donada que puede ser sustituida por equipamiento urbano e infraestructura pública, que incluso puede ser hasta 100% para condominios verticales.
El amparo presentado por Conversa Sur contempló dos puntos: la reducción de áreas de donación en los nuevos desarrollos inmobiliarios y la exclusión de la sociedad civil en espacios deliberativos.
La sentencia es un logro que deja un precedente para contribuir a la lucha de otras organizaciones de defensa del territorio y del medio ambiente y permite seguir avanzando en la protección de los derechos medioambientales en Aguascalientes.