Luego de que se anunciara una posible permuta o compra del área natural de La Pona para garantizar su conservación, tras haberse visto amenazada por intereses inmobiliarios, desde la Alianza por la Defensa de la Naturaleza Aguascalientes (ADN-A) exigen que se dé máxima transparencia a todo el proceso, a fin de evitar que se tomen acuerdos que beneficien a los dueños del predio y perjudiquen otras áreas naturales.
“Nos preocupa profundamente que mientras se habla de proteger La Pona, se esté en realidad construyendo una narrativa alterna que justifique un nuevo acuerdo que beneficia a los actuales dueños del predio. Disfrazándolo de solución legal o conciliación política, esto podría poner en riesgo otras zonas con valor ambiental como el Bosque de Cobos, Peñuelas o el Cerro del Muerto”, señaló Pavel Castañeda, integrante de ADN-A.
En este sentido, solicitan que se den a conocer todos los aspectos de la negociación, como los criterios a seguir, así como las personas con las que se va a negociar para la adquisición o permuta por el área natural de La Pona. Además, exigen que con este movimiento no se persigan intereses políticos, sino que se busque proteger un predio que, afirman, cuenta con valor ambiental, histórico y simbólico.
“Por eso decimos con claridad: exigimos máxima transparencia en todo el proceso que tenga que ver con La Pona, que se haga público quiénes negocian, qué se está negociando y con qué criterios. No vamos a aceptar simulaciones ni legalizaciones del despojo. La Pona no se vende, no se intercambia a espaldas de la población hidrocálida, no se entrega por estrategia política. Se protege porque es un bien común, porque tiene valor ambiental, histórico y simbólico”, añadió Pavel Castañeda.
Finalmente, la asociación realizó un llamado a los tres niveles de gobierno y al Poder Judicial para actuar en consecuencia, y que se esclarezcan todos los detalles no sólo de esta negociación, sino también del juicio de amparo que se está llevando a cabo actualmente en contra del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), el cual, afirman, atenta contra el área natural de la ranita de madriguera, especie endémica de Aguascalientes.
“Pedimos al Poder Judicial que vele realmente por la justicia en este contexto en el que se está buscando su transformación. Queremos también llamar la atención de la presidenta Claudia Sheinbaum […] que verifique que estas autoridades que tienen su representación en Aguascalientes hagan su trabajo para prevenir que intereses inmobiliarios prevalezcan sobre los intereses colectivos”, añadió Alejandro Larios, director de Conversa Sur.