El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes exigió justicia y la localización de una joven de 22 años, de nombre Alexa Olayo Arredondo, quien desapareció entre las comunidades de Calvillito y Las Jaboneras desde el pasado 14 de septiembre, y cuyo caso, además señalan, evidenció fallas institucionales y en los protocolos de atención a desapariciones con perspectiva de género en el estado.

Respecto a la desaparición, la madre de la joven detalló que Alexa habría salido de su domicilio en compañía de su pareja el 14 de septiembre con rumbo a Las Jaboneras, tras lo cual se perdió toda comunicación con ambos hasta la mañana del 16 de septiembre, cuando la pareja de la joven habría respondido al teléfono indicando que estaban bien y que esa tarde volverían. Sin embargo, al regreso, él fue el único que acudió al domicilio, señalando que Alexa se había perdido desde el lunes.

“El día martes (16 de septiembre) en la mañana, aproximadamente a las 7, contestó este muchacho Diego Saín, diciendo que estaban bien, contestó el celular de mi hija respondiendo que estaban bien y que ya iban de regreso para acá para Aguascalientes, lo que fue mentira porque él llegó solo a mi domicilio a las 12:50, diciendo que se le había perdido mi hija desde el lunes, cosa que no nos avisó”, señaló la madre de Alexa.

Posteriormente, la madre comentó que la pareja de su hija los condujo a la casa en la que se habría quedado junto con Alexa, donde encontraron pertenencias de la joven. Sin embargo, el sujeto habría ofrecido versiones contradictorias sobre su paradero, según los testimonios de la familia.

“Dio versiones (Diego) que pues no, nos llevó de ahí a otros lugares diciendo que mi hija estaba en otros lados, que la habían visto en otros lugares, lo que era mentira porque tuvimos contacto con otras personas que supuestamente la habían visto y era mentira porque mi hija la última vez que la vieron fue el lunes, pidiendo ayuda, llegando desnuda a un domicilio diciendo que él la estaba vendiendo y que habían abusado de ella”, añadió.

Tras los señalamientos, Mariana Ávila, presidenta del Observatorio, denunció la falta de personal capacitado para seguir el protocolo de actuación cuando se reporta una desaparición con perspectiva de género, señalando que, pese a existir antecedentes de violencia en la relación, no se realizó un cateo a tiempo en el lugar donde estuvo la pareja y el espacio no fue resguardado, además de que se registraron otras omisiones.

“Lo primero que tendrían que haber hecho sería un cateo donde estuvieron juntos. Pasaron días; sí hicieron una revisión, pero no estaba resguardado el espacio, no hubo un cateo como tal, no hubo participación de peritos especializados en la revisión del domicilio. Hasta la fecha hay entrevistas que no se han realizado. Nosotras, junto con otras madres buscadoras del colectivo, estuvimos acudiendo en las tardes y en las noches a hablar con vecinos y vecinas que nos daban datos que podrían servir para la búsqueda… lo que encontramos en la primera y diez días después es que no habrían sido entrevistados por la fiscalía del estado de Aguascalientes”, señaló Mariana.

Finalmente, la presidenta del observatorio exigió que se haga justicia y que se continúe con la búsqueda de Alexa, quien además se encuentra en una condición delicada al contar con un embarazo de cinco meses. Afirmó que, desde los colectivos, no se detendrán en su búsqueda, e instó a la ciudadanía a difundir las fichas de búsqueda y apoyar los procesos de localización que diariamente realiza la familia para que la joven pueda volver a su hogar.