El titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Rubén Galaviz, señaló que actualmente Aguascalientes se encuentra en una situación vulnerable ante enfermedades como el sarampión y la tos ferina, debido a la proximidad con zonas afectadas y a la falta de vacunación completa en las infancias.
“Tenemos una campaña muy importante a nivel federal: la reactivación de las vacunas. Se ha dejado de vacunar a nuestros niños y eso ha permitido que tengamos reactivación de enfermedades que antes estaban totalmente controladas”, señaló el titular del ISSEA.
En este sentido, Rubén Galaviz indicó que uno de los mayores factores de riesgo en Aguascalientes es el alto contacto migratorio, situación que también se presenta en el estado de Zacatecas, donde ya se han detectado casos de sarampión. Además, destacó la relación muy directa que la entidad tiene con Texas, el cual —según explicó— es el estado estadounidense con mayor afectación por esta enfermedad.
“Texas es el estado americano con mayor afectación de sarampión y tiene una relación muy directa con Aguascalientes, con la zona Bajío fundamentalmente. Zacatecas es uno de los estados que tiene mucho contacto migratorio y Aguascalientes también tiene este fenómeno. Ya se presentaron casos en Zacatecas de sarampión y eso nos pone en más alerta”, añadió Rubén Galaviz.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, para la semana 14 del año 2025, en Aguascalientes ya se tiene la confirmación de 69 casos de tos ferina, con otros 152 casos probables y una letalidad del 2.9%. Mientras tanto, para la semana 10 del año, en el país se han notificado 416 casos probables de sarampión o rubéola.
Finalmente, Rubén Galaviz destacó que se buscará reforzar el esquema de vacunación, pues señala que esta medida es la más efectiva para volver a controlar enfermedades que anteriormente ya estaban reguladas; exhortando a los padres de familia a vacunar a sus hijos para evitar complicaciones por dichos padecimientos.