La LXV Legislatura del Congreso del Estado llevó a cabo su sesión ordinaria y en ella se aprobaron reformas en materia de energías renovables, responsabilidades administrativas del servicio público, fomento de espacios universitarios para la lactancia materna, lenguaje incluyente, igualdad y derechos de la niñez; entre otras. 

Los Diputados avalaron con 21 votos un dictamen que resuelve la iniciativa de reforma a la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, además del artículo 74 Bis, de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes. 

El objeto de la iniciativa consiste en que los Municipios del Estado de Aguascalientes implementen energía fotovoltaica, específicamente en el uso de luminarias instaladas para la prestación del servicio de alumbrado público.

Sanciones para Servidores Públicos

En otro tema, los legisladores determinaron aprobar la homologación de disposiciones de la ley local con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, con lo que se establecen nueves supuestos de faltas administrativas graves en el ejercicio indebido del servicio público.

Universidades deberán contar con espacios de lactancia materna

De igual manera, aprobaron una reforma a leyes orgánicas de las Universidades como la Autónoma de Aguascalientes, las Universidades Tecnológicas tanto de Aguascalientes como de Calvillo , la Tecnológica Metropolitana, El Retoño, entre otras instituciones superiores para fomentar espacios dignos e higiénicos para la lactancia materna.

También podrán aspirar a la administración pública mexicanos por naturalización

Asimismo, se aprobó con 23 votos el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que resuelve la iniciativa por la que se reforma la Constitución Política del Estado de Aguascalientes; con el objeto de eliminar la distinción entre mexicanos nacidos por nacimiento y mexicanos por naturalización para el acceso a los cargos públicos.

Previo a la votación en lo general, el diputado Adán Valdivia calificó como una exigencia desproporcionada, que solo mexicanas y mexicanos por nacimiento puedan postularse a diferentes cargos de la administración pública, por lo que con esta reforma el Poder Legislativo da un paso significativo en favor del sector migrante.

Ya no serán «menores»

En otro punto, el Pleno avaló con 22 votos el dictamen Acumulado de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que resuelve las iniciativas de reforma a diversos artículos del Código Civil y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, ambas del Estado de Aguascalientes

Con la modificación ahora se precisa el término “niñas, niños y adolescentes” en lugar de “menores” o “menores de edad”, y de esta manera cumplir con lo que se estableció en la Convención sobre los Derechos del Niño y el criterio que determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.