El presidente del Senado de México, Gerardo Fernández Noroña, criticó cómo se lleva a cabo el proceso de la elección del Poder Judicial en los estados de Aguascalientes y Durango; comparando ambos casos con las elecciones de 1976, donde José López Portillo fue elegido presidente de México al ser el único candidato registrado.
“Aquí es casi una farsa la elección del Poder Judicial Local. Son ocho candidaturas, me decían, y hay que decidir seis cargos. Se ‘alópezportilló’ aquí la gobernadora. ¿Ya se acuerdan de que López Portillo fue candidato único a la presidencia, no podía perder? Entonces, más o menos. En Durango fueron más lejos. En Durango son candidaturas únicas a nivel local”, señaló Gerardo Noroña.
En este sentido, Fernández Noroña afirmó que este problema únicamente lo ha identificado en estos dos estados, principalmente en Aguascalientes, donde señala que es importante que para estas elecciones el pueblo mexicano salga a votar, destacando que, sin importar el porcentaje de la ciudadanía que vote, la elección seguirá siendo legítima.
“La elección va a ser, es inédita, es histórica, es única, es excepcional. Estamos abriendo un camino nuevo para la humanidad (…) Si la gobernadora de Aguascalientes es elegida, yo les pregunto, si la elige un solo voto a la gobernadora, ¿es legítima esa elección o no? Absolutamente, es legal y legítima porque nuestro proceso no dice que el voto sea obligatorio y no dice que debe haber un mínimo de votación para que sea”, destacó el senador.
Finalmente, el senador subrayó que esta primera parte de la elección del Poder Judicial visibilizará puntos de mejora que podrán aplicarse en la segunda parte del proceso, en el año 2027; destacando que se harán cambios con base en la experiencia obtenida en 2025.
“De mejorar la ley siempre se podrá, en 2027 hay la segunda parte de la elección de las personas integrantes del Poder Judicial y seguramente que haremos cambios en base a la experiencia, porque sin duda es una elección, sí, es única, no es una elección de partidos a las que nosotros estamos acostumbrados”, sostuvo el presidente del Senado.