Miguel Ángel Breceda Solís, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) de Aguascalientes, afirmó que los aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos para productos mexicanos no afectarían directamente a la entidad, ya que el impacto recaería en los consumidores estadounidenses.

«Sí, a nosotros en lo particular en Aguascalientes no nos pega porque el arancel se paga de ida y los productos se van para allá, y quien los cobra es el gobierno de los Estados Unidos. ¿A quién se los cobra? Pues a los proveedores y los proveedores lo repercuten en los consumidores. ¿Qué quiere decir? Que la gente que compre lo mexicano allá va a tener que pagar el arancel allá, no aquí», explicó Breceda Solís.

El titular de CANACO destacó que el principal impacto de los aranceles se reflejaría en los grandes exportadores que envían productos a Estados Unidos. Sin embargo, enfatizó que los pequeños y medianos consumidores en México no se verían afectados significativamente.

«Afecta a los grandes exportadores, no a los consumidores en general. Nosotros, los consumidores de pequeño o mediano consumo, no tenemos problema porque finalmente vamos a consumir aquí, y el arancel es para los productos que van de México a Estados Unidos», añadió el presidente de CANACO.

Finalmente, sobre el estatus actual de los aranceles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó a través de redes sociales que, tras conversaciones con Donald Trump, se acordó una pausa de un mes en la aplicación de estos impuestos con el objetivo de continuar negociaciones y alcanzar un acuerdo.