Con el arranque del año, también vienen los buenos propósitos e intenciones de llevar una vida más saludable o despedirnos de aquellos «kilitos de más» que nos dejaron los festejos decembrinos, pero ten cuidado, no todo lo que se ofrece en el mercado como suplementos que nos ayudarán en nuestra misión es bueno para nuestra salud e incluso pueden poner en riesgo la vida.
El Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, emitió este jueves una alerta a la ciudadanía para que no se deje engañar y evite los mal llamados «Productos Milagro» que no son otra cosa más que medicamentos y suplementos que engañan a los consumidores y que podrían generar graves consecuencias para la salud.
«Consumir productos engaño (antes conocidos como productos milagro) a principios del nuevo año, suele ser tentador para la población ya que busca soluciones rápidas para cumplir sus propósitos; sin embargo, es de vital importancia evitar caer en promesas poco realistas para mantener la salud.
Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes
La autoridad de salud advierte que dichos productos suelen carecer de respaldo científico y en muchos de los casos, son peligrosos ya que prometen resultados «rápidos» sin pruebas sólidas, como curar múltiples enfermedades; controlar el peso, la diabetes, la presión alta; mejorar la memoria, la visión; ayudar en problemas reumáticos y en el desempeño físico.
El titular de la Dirección de Regulación Sanitaria del ISSEA, Faustino Piñón Ramos afirmó que los productos engaño son de dudosa procedencia, pues no hay verificaciones en las plantas de producción; se desconocen las condiciones de higiene, los ingredientes que contienen, las técnicas de elaboración o de almacenamiento, por lo que conllevan riesgos para la población.
El decomiso de más de 200 productos
A finales del año 2023, en diciembre pasado, la Dirección de Regulación Sanitaria aseguró más de 200 productos de esta naturaleza y aplicó sanciones a los establecimientos responsables de la venta.
La misma Dirección advirtió que continuará realizando de forma permanente operativos de verificación sanitaria en Aguascalientes a fin de asegurar todos los productos que pongan en riesgo la salud de los consumidores y no escatimará en la aplicación de sanciones a los establecimientos responsables de su distribución.
La recomendación
Por lo anterior, el ISSEA les recomienda a las personas no consumir ni comprar este tipo de productos sin tener la certeza de que es un medicamento con registro sanitario emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Entre otras cosas se recomienda verificar que la información de los productos no sea en otro idioma, ni tengan frases del tipo “propiedades curativas o rehabilitadoras”.
En caso de detectar este tipo de productos, se invita a la ciudadanía a realizar una denuncia sanitaria en la página web del ISSEA: www.issea.gob.mx; o bien, en la página oficial de la Cofepris: www.gob.mx/cofepris.
