El festival que conmemorará los 450 años de la fundación de la ciudad de Aguascalientes será más extenso que en años anteriores, señaló Iván Sánchez Nájera, director del Instituto Municipal Aguascalentense de la Cultura (IMAC), quien afirmó que se tratará de un ejercicio mediante el cual se buscará la participación de todas las dependencias.

“Entendiendo esta magnitud de los 450 años de la ciudad de Aguascalientes, se está buscando que la celebración no se agote al mes de octubre, que sea una participación de todas las dependencias municipales, porque al final lo que tiene que ver es con entender que esta celebración rebasa el tema cultural”, señaló el director.

Iván Sánchez adelantó que, para la celebración de este año, se contará con un foro cultural más grande y con artistas de mayor trayectoria que se presentarán en los principales espacios del municipio, así como con otro tipo de actividades enfocadas en distintas ramas artísticas como teatro, música y danza.

“Evidentemente estamos preparando un foro cultural más grande con artistas de mayor trayectoria, pero también que vaya a las plazas principales de Aguascalientes, todas las comunidades, que presentemos actividades especiales en cada uno de los géneros, cuestiones específicas de teatro, cuestiones de música, de danza”, añadió Iván Sánchez.

De igual manera, el director señaló que la falta de apoyos económicos por parte del gobierno federal ha sido un reto para el desarrollo del festival que conmemora el aniversario de la ciudad, pues pasaron de contar con un presupuesto base de 17 millones de pesos a solo 4.2 millones en un periodo de 12 años. Por ello, buscarán apoyo de otras instancias, como la escuela de música Manos.

“Había una gran riqueza que ahora pues ya no se cuenta. El presupuesto base, por ejemplo, que tenemos para el festival de la ciudad son 4.2 millones de pesos, 12 años después. Entonces, sí es un reto muy grande porque ya no hay esas participaciones federales, pero bueno, así que no se acaba la creatividad y acudiendo a otras instancias, como es el caso de Manos, pues podemos crecer los resultados”, argumentó Iván Sánchez.

Sin embargo, destacó que, pese a estos recortes, en el IMAC se ha podido trabajar con dichas limitaciones y mantener un total de seis foros permanentes que continúan con la labor de difundir la cultura que existe en la ciudad de Aguascalientes.

“Estamos muy acostumbrados a trabajar con pocos recursos, entonces eso ha permitido, porque semana a semana tenemos seis foros permanentes donde se entrega la difusión, donde a todos los artistas se les da un pago de honorarios, donde se les da el trato como artistas, donde se les entrega un ‘cate’ y los servicios básicos que sabemos no son los ideales, pero sí implican un esfuerzo económico permanente. Pero, pues, hay una buena administración, los artistas han hecho equipo también con nosotros y nos acercamos con más instancias para que se puedan potenciar los resultados”, concluyó el director.