El delegado estatal del Instituto Nacional de Migración (INM) en Aguascalientes, Ignacio Fraire Zúñiga, señaló que, en comparación con el año pasado, en 2025 se ha reducido a la mitad la cantidad de aguascalentenses devueltos desde Estados Unidos.
“Nosotros tenemos las estadísticas, tenemos los datos y en el gobierno del presidente Trump de enero a la fecha se ha devuelto menos gente que la que se estuvo devolviendo en el año pasado de 2024”, señaló el delegado.
En este sentido, Ignacio Fraire detalló que, de enero a octubre de 2024, se tiene un registro de alrededor de 2 mil aguascalentenses que habrían sido regresados de Estados Unidos; mientras que en 2025, en el mismo periodo, se tiene un registro de 1,020 personas devueltas.
“En el caso de Aguascalientes, nosotros tenemos la estadística que de enero al mes de octubre en el año 2024 habían sido repatriadas cerca de 2,000 personas, 2,000 aguascalentenses habían sido regresados de enero a octubre en el 2024. Quiero decirles que en el presente año, de enero a octubre del 2025, ha disminuido casi en un 50%. Nosotros tenemos reportadas devueltas alrededor de 1,020 personas”, puntualizó.
De estas más de mil personas devueltas, Ignacio Fraire señaló que, pese al apoyo del instituto, alrededor del 60% decide quedarse en la frontera, debido a que ya tienen gente conocida o buscan intentar ingresar nuevamente a Estados Unidos; mientras que el resto de los repatriados decide volver por sus propios medios a Aguascalientes.
“En la misma frontera, cuando ellos son devueltos, nosotros nos entrevistamos con ellos, se les ofrece apoyo, aunque la gran mayoría de ellos prefieren quedarse en la frontera. El 60% de los que son devueltos de Estados Unidos a México prefieren quedarse pues en Tijuana, en Mexicali, en Juárez, porque ya conocen gente y prefieren quedarse para volver a intentar ingresar a Estados Unidos de manera irregular. El otro 40% se regresa casi por sus propios medios”, añadió el delegado.
Finalmente, el delegado señaló que, según los datos proporcionados por el Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, existe un registro aproximado de entre 190 y 200 mil originarios de Aguascalientes que viven en estados como California, Los Ángeles, Texas y Chicago.
“La estadística que tenemos o que yo comparto con Natzielly Rodríguez y con el Instituto Aguascalentense es que se habla de allá de que hay cerca de 190,000, casi 200,000 aguascalentenses que están principalmente en California, en Chicago, en Los Ángeles, Texas. Y bueno, pues ellos tienen su propio programa, la gobernadora tiene un contacto permanente con los migrantes. Se habla de una estadística de casi 190,000 originarios de Aguascalientes que están allá”, afirmó.






