Mediante el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes (POE), se publicó la reforma al Código Penal que adiciona el artículo 178 F, mediante el cual se busca la tipificación del delito de “difusión de mensajes de grupos criminales”; reforma que ha sido centro de polémica debido a la ambigüedad de su redacción, la cual podría atentar contra la libertad de expresión.
“ARTÍCULO 178 F.- Difusión de mensajes de grupos criminales. Comete el delito de difusión de mensajes de grupos criminales quien, por sí o por interpósita persona, elabore, coloque, difunda o exhiba en espacios públicos o privados visibles al público, mensajes, mantas, cartulinas, pancartas o cualquier otro medio de comunicación en el que se promueva, amenace o se atribuyan hechos delictivos en nombre de grupos delictivos organizados, con la finalidad de generar intimidación, alterar la paz pública o influir en decisiones de autoridades o particulares.
A quien cometa el delito de difusión de mensajes de grupos criminales se le impondrá una pena de 1 a 4 años de prisión y de 500 a 1,500 días multa”, señala el decreto.
En este sentido, la redacción de la reforma ha sido objeto de crítica al no contemplar excepción alguna en la difusión de los mensajes, por lo que cualquier medio de comunicación que los difunda, así sea con fines informativos, podría ser acreedor a la sanción que en el artículo se contempla.
Cabe destacar que el decreto ya ha entrado en vigor desde el pasado 29 de julio, un día después de su publicación en el POE, la cual tuvo lugar el 28 de julio de 2025.
Respuesta del Congreso
Previamente, la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política, Alma Hilda Medina, así como Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, quien fue promotora de la iniciativa, habían reconocido el error presente en la redacción de la propuesta, la cual fue aprobada durante la sesión del lunes 30 de junio en el Pleno Legislativo.
“Yo creo que fue una palabra que a lo mejor se presta a la interpretación. Yo lo que creo es que al hablar de medios, pues, podían ser como los espectaculares, las pancartas, las vallas, pero bueno, hay quien dice que no, que son quienes están detrás de un micrófono, y yo creo que hay que escuchar las voces y no hay que cerrarnos, y bueno, pues es un gran paso”, afirmó Alma Hilda Medina.
En este sentido, se detalló que ya se está trabajando en una nueva iniciativa que modifique lo planteado en el artículo 178 F del Código Penal del Estado, de modo que no atente contra la libertad de expresión de los medios de comunicación.