El director de Prevención de las Violencias y la Delincuencia Municipal, Salvador Baruc Carrillo, señaló que, además del bullying y las riñas, otra de las principales problemáticas en las escuelas de la ciudad es la presencia de vapeadores,principalmente en secundarias.
“Ahorita se ha detectado también mucho el uso de vapeadores en las escuelas secundarias; las riñas y las peleas es parte de lo que se está detectando mucho”, señaló el director.
El funcionario indicó que incluso se ha identificado consumo de vapeadores dentro de las escuelas; sin embargo, aclaró que esta problemática se limita únicamente al consumo, ya que no se tiene registro de venta de estos dispositivos por parte del alumnado ni dentro de las instituciones.
“No, se ha detectado consumo a veces dentro de las escuelas. Se les quita y ya no se les entrega, se tira el vapeador […] Como no se ha estado implementando el operativo ‘Chivo’, no tenemos cómo lo ingresan. Ellos lo llevan y lo ingresan en sus mochilas”, explicó el director.
Respecto al bullying, Salvador Baruc señaló que es una de las principales problemáticas detectadas en las escuelas. Afirmó que esta situación ha sido abordada mediante pláticas y otras actividades, destacando que se han impartido alrededor de 2,500 intervenciones en lo que va del año.
“El bullying es una de las cosas que se ha estado manejando mucho y se les dan pláticas, se hace una plática de marionetas que se les presentan a los niños para que lo denuncien y se tomen atenciones con ellos […] Tenemos un promedio de como 2,500 cursos los que se han estado impartiendo porque se está trabajando continuamente”, añadió el director.
En cuanto a las riñas, el funcionario indicó que se ha identificado una mayor reincidencia en zonas como Villas de Nuestra Señora de la Asunción y la colonia Insurgentes, así como también dentro de las escuelas, aunque aclaró que en estas últimas la incidencia es menor.
“En las riñas, en las escuelas es mínimo, pero sí en la parte de la Insurgentes, en la parte de Villas de Nuestra Señora, son donde se está desarrollando por los jóvenes que son los que han estado, pues, incurriendo en esas prácticas”, señaló el director.
Finalmente, Salvador Baruc afirmó que la implementación del nuevo Centro de Justicia para Menores ha generado una respuesta positiva por parte de los padres de los jóvenes detenidos, ya que la mayoría acude por sus hijos, lo que permite un mejor acercamiento y conocimiento de la situación, ayudando a prevenir futuras incidencias.
“Sí, ha tenido muy buena respuesta por parte de los padres. Cuando se han detenido, la mayoría de los padres ha acudido y es también una manera preventiva, porque se tiene acercamiento y tienen conocimiento de lo que están realizando sus hijos”, concluyó el director.