La directora del Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM), Brenda Barrientos, descartó que durante el receso vacacional entre ciclos escolares, en los meses de julio y agosto, aumenten los casos de violencia familiar.

“No, no quiere decir que aumente, más bien nosotros estamos muy preocupados y ocupados en dando una atención. El IMASAM no cierra sus puertas y nos integramos a algunas actividades con programas de vacaciones felices”, señaló la directora.

En este sentido, explicó que el estrés económico que puede generar la compra de útiles escolares para el nuevo ciclo escolar sí es un factor que puede causar malestar en los padres de familia; sin embargo, afirmó que esto no es necesariamente un detonante de violencia.

“Pues sí es un estresor normal, digo, todos somos papás, mamás, los que tenemos hijos entendemos esta situación de que sí hay un estresor, pero también efectivamente hay posibilidades de atenderse. No quiere decir que por la etapa de que los niños ya cierran un ciclo escolar y entran a otro, pueda ser un detonante de violencia”, añadió la directora.

Asimismo, destacó que en el instituto existen programas y que continuamente se brinda atención, por lo que exhortó a la ciudadanía a acudir al mismo en caso de sentir la necesidad de requerir acompañamiento para enfrentar alguna problemática relacionada con este tema.

“Lo de nosotros es estar dando atención psicológica a los menores, sin cerrar nuestras puertas de 7 de la mañana a 9 de la noche […] Al contrario, creo que esto también ayuda mucho y da la oportunidad para hablar con los padres de familia, de hacer las cosas con tiempo y también que tengan este acompañamiento en caso dado que lo requieran”, concluyó la directora.

¿Qué dicen las cifras de violencia familiar?

En los últimos dos años no se ha registrado un incremento notorio en cuanto a los casos de violencia familiar durante los meses de julio y agosto; pues según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las carpetas abiertas por este delito se han mantenido dentro del promedio. Sin embargo, en general, la violencia familiar mostró un ligero aumento de 2023 a 2024, pasando de 3,214 casos a 3,358, respectivamente.

Cabe destacar que el panorama en 2025 parece ir ligeramente a la baja: hasta mayo, último mes registrado en el corte informativo al momento de esta redacción, se han abierto 1,208 carpetas por este delito. Esta cifra es menor en comparación con años anteriores, cuando para el mismo periodo en 2023 ya se habían registrado 1,335 casos y en 2024, 1,393.