El 23 de diciembre desaparecieron en el Fraccionamiento del Valle, en Aguascalientes, María Teresa Macías, Gabriela González y Sarahí Rivera, tres mujeres mayores de 50 años. Desde entonces no se ha vuelto a saber de ellas, y su desaparición carece de detalles que permitan avanzar en la investigación.
Mariana Ávila, directora del Observatorio de Violencia Social y de Género en Aguascalientes (OVSGA), señaló que las circunstancias en torno a la desaparición de las tres mujeres siguen sin esclarecerse. Esto se debe a la falta de un acercamiento con los familiares de las desaparecidas y a la limitada información proporcionada por las autoridades, quienes no han especificado posibles causas ni el contexto del hecho.
“Me parece necesario que, ante desapariciones donde se pudiera presentar un patrón de conducta por parte de quienes están cometiendo algún delito, las autoridades den contexto para poder analizarlo”, afirmó Mariana Ávila.
Falta de información sobre la desaparición de las tres mujeres genera incertidumbre
La directora del OVSGA subrayó que la escasa información oficial dificulta la cooperación ciudadana en la búsqueda, ya que no se conocen detalles clave, como el contexto en el que ocurrieron las desapariciones.
“No sabemos en qué contexto fue la desaparición de estas tres mujeres. Se menciona una colonia, pero no el detalle: si fue un grupo armado, si iban o regresaban de trabajar, los horarios… No sabemos absolutamente nada, y esto es muy complejo”, explicó.
Mariana Ávila también criticó el manejo de la información por parte de las autoridades, quienes, en ocasiones, señalan directamente si hubo una sustracción o responsabilizan a las víctimas. En otros casos, como este, ofrecen información incompleta, lo que puede generar estigmas, narrativas imprecisas y hasta psicosis social.
“Muchas mujeres nos han preguntado si está ocurriendo algo grave, si se está desapareciendo a mujeres en grupo. Nosotras respondemos que seguimos esperando la información de las autoridades, porque este tipo de temor puede inmovilizarnos o dificultar que compartamos datos que podrían ser útiles para localizar a estas tres mujeres”, añadió.
Exhorto a las autoridades
Finalmente, Mariana Ávila llamó a continuar difundiendo información sobre cualquier desaparición que ocurra en Aguascalientes, a fin de colaborar en la localización tanto de estas tres mujeres como de otras personas desaparecidas, incluso aquellas cuyo paradero se desconoce desde hace años. Además, hizo un exhorto a las autoridades para que compartan información completa y expliquen cómo puede contribuir la ciudadanía a las labores de búsqueda.
“Lo que pedimos es que, si hay forma de ayudar, se explique con claridad qué está ocurriendo y cómo puede la ciudadanía sumar esfuerzos, además de que las autoridades sean responsables en la manera en que emiten la información”, concluyó.


