El colectivo Salvemos La Pona A.C., junto a activistas pertenecientes a otros grupos aliados, emitieron mediante una rueda de prensa un posicionamiento en el que denuncian criminalización y hostigamiento por parte de elementos policiales hacia quienes realizan actividades artísticas y deportivas en la zona.

“Queremos denunciar que desde el término del campamento, los cuerpos policiales de todas las estructuras, encabezados por la policía municipal, se han acercado de manera insistente y selectiva a quienes participamos activamente en los procesos de defensa, acosándonos, revisándonos, multándonos o incluso deteniéndonos de forma ilegal y arbitraria”, señalaron los activistas.

En este sentido, refieren una situación acontecida el pasado lunes 7 de julio, mediante la cual una de sus compañeras fue interceptada por elementos de la policía cuando se dirigía a practicar capoeira en La Pona. Los elementos la detuvieron, la revisaron de forma invasiva y posteriormente la subieron a una patrulla, en la cual fue trasladada.

Asimismo, señalaron que la persona que testificó esta detención fue presuntamente amenazada por los elementos para que no interviniera.

“Una de las acciones que han despertado nuestra preocupación es que el pasado lunes por la mañana, una de nuestras compañeras que se dirigía a practicar capoeira, actividad física que se realiza desde el campamento, fue interceptada por la policía al ingresar a La Pona. Su justificación fue detenida, revisada de forma invasiva y privada ilegalmente de su libertad al ser trasladada en patrulla bajo un supuesto motivo que no ha sido verificado y que apunta a la fabricación de argumentos para legitimar su detención. La persona que presenció este hecho fue amenazada con recibir el mismo trato si intervenía o permanecía cerca”, añadieron.

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, descartó que los elementos de seguridad ejerzan maniobras de hostigamiento o discriminación hacia los grupos ambientalistas que se encuentran en La Pona, destacando que su prioridad es salvaguardar la integridad de estas personas.

“Las personas que se dedican a estar cuidando este tipo de lugares, pues al contrario, lo que más nos importa es salvaguardar la integridad de estas personas. Hemos estado en entrevistas, nos mantenemos a distancia para que no se sientan un poco más ahí… pero lo que nos interesa es la seguridad de estas personas”, añadió el secretario.

Asimismo, destacó que una buena medida para evitar cualquier malentendido con los activistas podría ser la implementación de gafetes especiales que permitan una rápida identificación.

“Podría ser buena opción para identificar como grupo de ambientalistas que tienen, y nosotros, al contrario, de inmediato al identificar un gafete, saber si pertenecen a este tipo de asociaciones”, añadió el secretario.