El dengue continúa al alza en Aguascalientes, alcanzando más de 3 mil casos confirmados para la semana 49 de 2024, según el Panorama Epidemiológico de Fiebre por Dengue y Fiebre Hemorrágica por Dengue de la Dirección General de Epidemiología (DGE). En la semana 47 se habían registrado 2,773 casos confirmados, lo que representa un aumento de 321 en este periodo. Además, se sumó una defunción más, elevando el total a 3,094 casos y 4 fallecimientos por esta enfermedad en el estado.

Cabe destacar que el panorama epidemiológico indica la existencia de más de 6 mil casos probables de dengue en la entidad, de los cuales 3,094 están confirmados. De estos, 915 presentan signos de alarma y únicamente 34 se consideran graves. En comparación con el año pasado, estas cifras han aumentado significativamente. Durante la semana 49 de 2023, los casos probables no superaban los mil, mientras que los confirmados eran 410, con una sola defunción registrada.
El dengue se clasifica en tres niveles: no grave, con signos de alarma y grave. Este último se caracteriza por síntomas como dolores estomacales intensos, dificultad para respirar, deshidratación y hemorragias, lo que requiere atención médica inmediata. Los síntomas comunes del dengue incluyen fiebre alta (hasta 40.5°C), dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, fatiga, sarpullido, inflamación de ganglios linfáticos, tos y congestión nasal.
Aunque el dengue no tiene un tratamiento específico, se recomienda seguir ciertos cuidados para que el cuerpo pueda combatir el virus. Esto incluye el uso de paracetamol para aliviar el dolor, descanso suficiente e hidratación. Se deben evitar el uso de aspirinas e ibuprofeno, ya que estos pueden aumentar el riesgo de hemorragias, así como el uso de antibióticos, que no son efectivos contra los virus.