La pirotecnia representa uno de los mayores riesgos para la población de Aguascalientes durante las fechas decembrinas. Su fácil acceso y bajo costo ponen en peligro la seguridad y el bienestar de adultos y niños, quienes, por un mal manejo de estos productos, podrían sufrir accidentes graves, incluso fatales. Ante esta situación, autoridades de diversos cuerpos de seguridad han implementado el “Operativo Cometa”, cuyo objetivo es decomisar la mayor cantidad posible de estos artículos peligrosos. En este operativo participan más de 300 elementos de Protección Civil y casi 1,500 integrantes de los cuerpos de seguridad del municipio, el estado y la Guardia Nacional.
“Tenemos ya algunos decomisos, nos puso a disposición la Fiscalía General para resguardo algún material derivado de algunas carpetas de investigación […] En volumen tenemos resguardados 3 kilos de material pirotécnico”, señaló Gabino Vázquez, director de Protección Civil del municipio capital.
El director informó que, el año pasado, en conjunto con la 14ª Zona Militar, se decomisaron y destruyeron más de 400,000 artículos pirotécnicos. Además, advirtió que los productos más peligrosos, debido a su alta carga de pólvora y efectos explosivos, son los denominados “Hulks”, “Caras de Diablo”, “Garras de Tigre” y “Palomas” de gran tamaño, entre otros, que tienen mayor probabilidad de causar daños físicos graves.
Por otro lado, las autoridades indicaron que existen numerosos puntos de venta clandestinos distribuidos por la ciudad, especialmente en el Agropecuario. Dificultando las rondas de supervisión necesarias para decomisar el material al necesitar permiso de la administración del Centro Comercial. A pesar de estas limitaciones, en cada inspección se han logrado confiscar hasta 10 kilos de productos pirotécnicos este año. Destacando en días previos, que en lo que va del año ya se han resguardado más de 40 kilos de pirotecnia en tianguis navideños.
Una problemática adicional es que muchos de estos puntos de venta clandestinos venden pirotecnia como producto secundario junto con otros artículos. Este método de operación, además de ser ilegal, incrementa el riesgo, ya que dificulta la detección de los materiales peligrosos.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier punto de venta de material pirotécnico y tomar conciencia de las consecuencias que puede tener su uso. Se recordaron incidentes recientes, como el ocurrido en febrero de este año en la comunidad de Calvillito, donde cinco personas resultaron lesionadas durante una peregrinación, o el caso en Jesús María, donde la explosión de una motocicleta que transportaba material pirotécnico provocó un accidente debido a su mal manejo.