En Aguascalientes se registra al menos un nuevo caso de violencia vicaria cada mes, destacó Vania Gutiérrez, vocera del colectivo Deudores Alimentarios y de la asociación civil Maternidades Autónomas y Libres. Aunque la mayoría de estos casos se han resuelto de manera exitosa, algunos no han contado con el mismo desenlace debido a complicaciones legales. Por ello, se está trabajando para fortalecer los procesos relacionados con este delito desde el ámbito jurídico.

“Yo creo que uno por mes estamos hablando, inclusive algunos medios han sacado casos, los hemos tomado y la mayoría han sido con éxitos, otros no, por las complicaciones que a veces conllevan que no llevan un proceso este judicial lo penal o en lo familiar para que se les dé la custodia, entonces bueno, pues estamos trabajando en ello todavía, porque si son procesos desgraciadamente largos en los cuales los adultos no ven que los más afectados son los menores”, afirmó Vania Gutiérrez.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que los hijos e hijas de las mujeres víctimas son utilizados como medio para maltratarlas y causarles dolor. Este tipo de agresión, visibilizado hace relativamente poco tiempo, afecta a muchas madres de familia, quienes ven cómo sus hijos les son arrebatados con el único propósito de infligir daño emocional. Además, la falta de protocolos adecuados por parte de las autoridades genera incertidumbre en las víctimas, quienes desconocen los pasos a seguir para denunciar.

“Es un proceso que muchas mujeres no saben ni tampoco saben muchos ministerios públicos cómo optar, pero poco a poco con talleres que hemos estado dando en la información ya también se está manejando en ello”, añadió la vocera.

A nivel federal, ya se ha establecido una modificación legal que obliga a los estados a homologar sus normativas para contemplar la violencia vicaria como exclusiva hacia las mujeres. Actualmente, la legislación en Aguascalientes estipula que esta puede aplicarse a ambos géneros, pero la homologación ya se encuentra en discusión dentro del Congreso Estatal.

“Vamos a pedir también una homologación porque la violencia vicaria ya también se mencionó desde lo federal, la presidenta Claudia ya la mencionó, es una de las modificaciones que se deben de tener en todos los estados que dice que la violencia vicaria es exclusivamente la ejercida hacia las mujeres, porque aquí no está así estipulada, que está estipulada para ambas, para ambos géneros, pero ya se va a modificar que es solo hacia las mujeres”, concluyó Vania Gutiérrez.