Con la homologación de la reforma al Poder Judicial en Aguascalientes, durante la décima quinta sesión ordinaria del Congreso Legislativo se aprobó por unanimidad la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes. Esto determinó el estado final de la convocatoria y los requisitos para aspirar a dichos cargos.

Convocatoria y cargos a elegir

En el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 se elegirán:

  1. Seis magistradas y cinco magistrados del Supremo Tribunal de Justicia.
  2. Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  3. Veinticinco juezas y veinticuatro jueces de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, conforme a la especialización por materia y la competencia territorial que se indicará posteriormente.

Requisitos generales

Para ocupar los cargos de magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y de jueces del Poder Judicial, se deben cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 53, 54 y 55 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, además de presentar la siguiente documentación:

a) Copia certificada del acta de nacimiento o, en su caso, del documento que acredite la ciudadanía mexicana por nacimiento.
b) Copia certificada de la credencial para votar vigente (INE) o pasaporte vigente.
c) Copia certificada del título y cédula profesional que acredite licenciatura en Derecho o equivalente, maestría, especialidad o doctorado. También es válida la Cédula Profesional Electrónica según lo establecido en el Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
d) Certificado de estudios o historial académico que demuestre un promedio general mínimo de 8 puntos (o su equivalente) y 9 puntos en materias relacionadas con el cargo.
e) Documentos que acrediten experiencia jurídica práctica, con al menos tres años de antigüedad previos a la publicación de la convocatoria.
f) Constancia de residencia en el estado por al menos un año antes de la publicación de la convocatoria, emitida por la autoridad municipal correspondiente.
g) Carta bajo protesta de decir verdad, manifestando buena reputación, ausencia de condenas por delitos dolosos, no suspensión de derechos políticos y cumplimiento de otros requisitos señalados en la Constitución del estado.
h) Constancia del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias que acredite no ser deudor alimentario.
i) Cinco cartas de referencia, respaldadas con identificación oficial, correo electrónico y teléfono de los firmantes.
j) Ensayo de tres cuartillas justificando la postulación, experiencia, capacidad profesional y formación jurídica.
k) Aprobar la evaluación técnica-jurídica, según lo dispuesto en los artículos 53, 54 y 55 de la Constitución estatal.

Con la entrega de la documentación y acreditación de los requisitos generales se podrá dar la continuidad del aspirante dentro del proceso de selección.