El pasado jueves 18 de septiembre se aprobó en el Congreso Estatal de Aguascalientes una reforma al artículo 178F del Código Penal del Estado, pues se consideraba que, por su redacción, dicho artículo podría dar pie a vulnerar la libertad de expresión de los medios informativos. Sin embargo, los diputados de MORENA en el Congreso criticaron la reforma, al afirmar que la nueva redacción no resuelve la problemática.
En este sentido, previo a la aprobación de la reforma, la diputada Alejandra Peña, del partido MORENA, señaló que la nueva redacción continúa siendo ambigua y atentando no sólo contra los periodistas, sino también contra la ciudadanía.
“Cambiaron la palabra difundir por exhibir, dos palabras que significan básicamente lo mismo… El nuevo texto sanciona a quien elabore, coloque o exhiba mensaje que justifique, atribuya o promueva hechos con apariencia de delito… con la finalidad de influir en decisiones de autoridades o particulares”, señaló la diputada.
Al respecto, la legisladora afirmó que la nueva redacción puede atentar en contra de la libertad no únicamente de periodistas que, en su labor informativa, divulguen las narcomantas dentro de sus medios de comunicación, sino también de la ciudadanía que, en un posible acto de manifestación, pueda recaer en criminalización por esta reforma.
“Toda expresión pública, desde un reportaje, una protesta ciudadana busca por definición influir en opinión de autoridades… Y ni cuenta se han dado que hasta los carteles de manifestantes si alguien se siente intimidado podría cuadrar en este acto delictivo”, añadió la legisladora.
Alejandra Peña refirió a su iniciativa de reforma de este artículo, presentada el pasado 31 de julio, y la cual proponía el cambio de la redacción del artículo 178F por el siguiente texto:
“Artículo 178 F. Difusión ilícita de mensajes atribuibles a grupos criminales organizados. Comete el delito de difusión ilícita de mensajes atribuibles a grupos criminales organizados la persona que, por sí o por interpósita persona, elabore, coloque, difunda o exhiba en espacios públicos o privados con visibilidad al público, mensajes, mantas, cartulinas, pancartas o cualquier otro medio de comunicación con el propósito directo e inequívoco de enaltecer, promover, amenazar o atribuir hechos delictivos en nombre de grupos delictivos organizados, con la intención deliberada de generar intimidación, alterar la paz pública o influir ilícitamente en decisiones de autoridades o particulares.
A quien incurra en esta conducta se le impondrá una pena de 1 a 4 años de prisión y de 500 a 1,500 días multa.
No se configurará este delito cuando la difusión de dichos mensajes tenga fines exclusivamente informativos, periodísticos, de denuncia, de análisis académico o de interés público, y no se realice con intención de causar temor, incitar a la violencia, hacer apología del delito o generar influencia indebida.”
En respuesta, la legisladora Nancy Gutiérrez, quien propuso la iniciativa original para penalizar la difusión de mensajes delictivos, defendió la reforma propuesta por sus compañeros de bancada y negó que la iniciativa busque criminalizar a los medios de comunicación.
“Ahí sí yo no me voy a echar para atrás de una iniciativa que ya se está reformando, que ya se revisó y que es la que se va a aprobar el día de hoy y pues ahora sí que si quieren seguir con un tema de alarmismo, de querer alarmarlos a ustedes como medios, no hay tema. O sea, ustedes no colocan mantas, ustedes no colocan un mensaje en una lona queriendo intimidar a la sociedad, ustedes están informando”, señaló Nancy Gutiérrez.
Finalmente, la legisladora negó una intención de coartar la libertad de expresión de los periodistas en Aguascalientes, la cual, además, se encuentra garantizada y protegida por otros artículos, tratados y organismos.
“Para una iniciativa no es necesario poner una excepción si está bien hecha, ¿no? Entonces, no va a haber tema con ustedes, no se están vulnerando derechos de ningún periodista ni de medios de comunicación, protegemos la libertad de expresión. Está el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que los protege. Está la ley de protección a periodistas que yo saqué en la legislatura pasada, hay tratados internacionales que protegen su libertad de expresión”, destacó la legisladora.