Aguascalientes enfrenta la posible extinción de una de sus especies endémicas más importantes debido a la urbanización que ha transformado zonas del sur en los últimos años. Este proceso podría derivar en la desaparición completa de la ranita madriguera. Por ello, ambientalistas y ciudadanos preocupados han convocado a la sociedad hidrocálida a manifestarse este jueves 16 de enero contra el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), que contempla la reducción de su hábitat.

¿Qué es la ranita madriguera?

Smilisca dentata, conocida como rana de madriguera o sapo pinto.

Ranita de madriguera

La Smilisca dentata, conocida como rana de madriguera o sapo pinto, es una especie endémica del sur de Aguascalientes y el norte de Jalisco. Se caracteriza por su tamaño mediano: los machos miden en promedio 6 cm de longitud corporal y las hembras, 5.8 cm. Tiene una cabeza relativamente pequeña en comparación con su cuerpo robusto, un color verde predominante y manchas marrones en la espalda con patrones circulares u ovalados.

Esta rana vive en túneles que construye a menos de 30 cm de profundidad y que pueden extenderse hasta 5 metros. Permanece en su madriguera durante las noches y se alimenta de insectos como escarabajos, grillos, chapulines, hormigas y mariposas, aumentando su actividad con la humedad ambiental.

Destrucción del hábitat de la ranita madriguera

Actualmente, esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a la urbanización que ha invadido su área de distribución. La construcción de edificaciones industriales, comerciales, textiles y habitacionales ha reducido el espacio necesario para sus actividades de reproducción y ha deteriorado su calidad de vida.

Otro factor de riesgo son las carreteras construidas en el sur de Aguascalientes, que exponen a la ranita madriguera a accidentes automovilísticos constantes.

Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL)

El POEL es un instrumento de política ambiental que regula el uso del suelo y las actividades productivas en un municipio para proteger el medio ambiente y preservar los recursos naturales. Sin embargo, tras su aprobación y publicación en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes el 21 de octubre de 2024, ambientalistas denunciaron que este programa contempla la reducción de 3,500 hectáreas de áreas previamente catalogadas como de conservación municipal para destinarlas a la expansión comercial e industrial. Esto equivaldría a perder casi toda la protección del Cerro del Muerto.

Llamado a la ciudadanía y manifestaciones

Asociaciones como la Alianza por la Defensa de la Naturaleza de Aguascalientes (ADN-A), integrada por organizaciones ambientalistas como Conversa Sur, el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA) y el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos y de Posgrado, entre otras, han presentado recursos legales para frenar las medidas de urbanización y eliminar la afectación a áreas naturales protegidas, hogar de diversas especies, incluida la ranita madriguera.

La ADN-A ha convocado a la ciudadanía a manifestarse este jueves 16 de enero a las 17:30 horas, frente a la Plaza Exedra en el centro de la ciudad. Además, se ha lanzado una colecta de firmas en la plataforma Change.org, dirigida a las autoridades locales, para visibilizar las problemáticas del POEL, incluyendo amenazas a sitios RAMSAR, como el humedal de El Jagüey, clave para la recarga de acuíferos.

En su petición, la ADN-A sostiene que “estas decisiones priorizan intereses privados sobre el bienestar común y comprometen nuestro derecho a un medio ambiente sano y acceso al agua, especialmente en un estado donde estos recursos ya son limitados.”

Con esta colecta, se busca exigir al alcalde Leonardo Montañez, al Cabildo municipal y a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable medidas como:

  • Restituir las zonas de conservación eliminadas por el POEL.
  • Reestablecer la distancia mínima de protección a 200 metros en las áreas naturales protegidas.
  • Implementar un proceso de consulta pública real e incluyente, entre otras acciones.