Luego de que asociaciones civiles y activistas interpusieran un amparo en diciembre contra el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), preocupados por la reducción de 3,500 hectáreas de áreas previamente catalogadas como de conservación municipal —hábitat de la rana de madriguera, una especie endémica de Aguascalientes—, Javier Soto, secretario del Ayuntamiento del municipio capital, informó que el POEL se encuentra actualmente en funciones y sin modificaciones.

El secretario destacó que esta reducción no contempla la construcción de infraestructura industrial. Explicó que, en la actualización del POEL —que no se revisaba desde 2016—, se consideraron nuevos elementos, asegurando que la zona Ramsar, donde se encuentran los humedales de la rana de madriguera, no será afectada.

“En esta nueva actualización, se hace un nuevo despliegue de cada una de estas zonas y de la protección que implica. Incluso vemos mejoras en cuanto a las zonas de protección y conservación que tenemos. Y para aclararlo, la zona Ramsar no se está tocando, es decir, la zona donde se encuentran los humedales de la rana de madriguera”, afirmó el secretario.

En cuanto al aprovechamiento de las zonas cuyo uso de suelo cambiaría bajo el POEL, Soto explicó que el objetivo es convertirlas en áreas de “aprovechamiento sustentable”, lo que implica buscar un uso responsable y ecológico del suelo. Aunque no hay proyectos definidos para dichas áreas, mencionó que podrían contemplarse actividades como senderismo o la creación de parques de ecoturismo.

“Esto se le llama un aprovechamiento sustentable. Esto significa que puede haber otro tipo de aprovechamientos del uso de suelo, pero en este momento no hay ninguna autorización. No hay ningún proyecto, no hay alguna cuestión definida. Esto podría ser, por ejemplo, senderismo, parques de ecoturismo u otra actividad que en este momento no está determinada”, declaró Javier Soto.