Se avaló con 25 votos el dictamen de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Pública que resuelve la iniciativa por la que se reforma la Ley de Cambio Climático y el Código Urbano, ambos del Estado de Aguascalientes.
La modificación va encaminada a regular los planes y programas de desarrollo urbano con el propósito de que contemplen las medidas necesarias para que establecimientos públicos y propiedades privadas con las caracterÃsticas señaladas, cuenten con instalaciones necesarias para el establecimiento de centros de carga eléctrica para la movilidad en observancia a las especificaciones técnicas dadas por las autoridades federales.
Por otro lado, se aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Justicia que resuelve la iniciativa por la que se reforma el Código Penal para el Estado de Aguascalientes.
Esta reforma apunta a regular con exactitud las penas que pueden imponerse, acotando el principio de legalidad en su vertiente de taxatividad, relativas a la suspensión o privación de derechos, en los tipos penales denominados “Incumplimiento de las obligaciones de Asistencia Familiar, Atentados al Equilibrio Dolosos y Atentados al Equilibrio Ecológico Culposo, contemplados en este ordenamiento, en donde se impone como pena la suspensión y la privación al mismo tiempo, o se establece una privación con temporalidad o no establece la temporalidad cuando habla de la suspensión.
Asimismo, se avaló con 25 votos el dictamen de la Comisión de Desarrollo Agropecuario que resuelve la iniciativa por la que se adiciona un Segundo Párrafo a la Fracción V del ArtÃculo 49 de la Ley para el Desarrollo AgrÃcola del Estado de Aguascalientes.Â
El objeto de la iniciativa consiste en modificar la ley local con la finalidad de controlar aquellas acciones que afecten las condiciones climáticas de la entidad, establece que la SecretarÃa de Desarrollo Rural y Agroempresarial emprenderá todas las acciones a su alcance para impedir la modificación negativa de las condiciones climáticas de la entidad, especialmente en lo que hace a la captación de lluvia, mediante el uso de cañones antigranizo o mecanismos semejantes.
El Pleno  aprobó con 18 votos el dictamen de las Comisiones Unidas de Vigilancia y la de Servidores Públicos, que resuelve la iniciativa por la que reforma la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social y de Integración Familiar del Estado de Aguascalientes, esta iniciativa contempla la existencia y funcionamiento de guarderÃas con horario extendido o nocturno que resulten necesarias para atender la demanda de las madres y padres trabajadores del Estado.
Se avaló con 22 votos el dictamen de las Comisiones Unidas de Familia y Derechos de la Niñez, asà como de Salud Pública y Asistencia Social, relativo a la iniciativa por la que se reforma el artÃculo 10 de la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil para el Estado de Aguascalientes, con ello se asegura que niñas y niños de 0 a 5 años de edad reciban servicios de estimulación temprana para su desarrollo integral, tanto fÃsico como mental, dando oportunidad para que desarrollen al máximo sus capacidades cognoscitivas, emocionales, motrices, lingüÃsticas y sociales.
Se avaló con 20 votos el dictamen de la Comisión de Servidores Públicos referente a la iniciativa de reforma al artÃculo 57 del Estatuto JurÃdico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios, Órganos Constitucionales Autónomos y Organismos Descentralizados; para asà establecer la prohibición de la discriminación en el empleo como obligación del Estado.