La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) promovió dos acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de una resolución del Congreso Estatal de Aguascalientes que reducía el período en el cual una persona gestante en el estado podía interrumpir su embarazo, pasando de 12 a 6 semanas, luego de que la SCJN ordenara previamente la despenalización del aborto en la región.

Este dictamen, que en su momento generó controversia similar a la relacionada con las Asociaciones Público-Privadas (APP) y llevó a la instalación de unidades de protección en el Congreso del Estado, ahora deberá ser revocado tras haberse considerado inconstitucional y violatorio de los derechos humanos. No obstante, se está a la espera de la resolución final de las dos acciones presentadas por la CNDH y del mandato que se enviará al Congreso para corregir las reformas de los artículos 101, 103 y 196 del Código Penal de Aguascalientes.

Al respecto, la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Estatal, Alma Hilda Medina, señaló que están a la espera del dictamen para poder acatar lo establecido y dar resolución al mismo.

“Estamos esperando a que llegue para ver qué es lo que se nos está requiriendo y saber cómo vamos a responder de manera jurídica como Congreso. Ante un mandato de la SCJN no hay mucho que hacer, vamos a esperar, revisar las dos que nos llegaron de Derechos Humanos, así como de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República; en cuanto los tengamos, los revisamos y fijaremos una postura como grupo parlamentario,” afirmó la diputada.