Tras lo ocurrido en el fraccionamiento Misión de Santa Lucía, donde un presunto caso de abuso policial tuvo lugar durante la madrugada del sábado, sumado a otros incidentes a lo largo del año que involucran la participación activa de elementos policiales en riñas, surge la pregunta sobre cómo percibe la ciudadanía a las autoridades de seguridad. Una respuesta parcial puede encontrarse en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI.

Esta encuesta, diseñada para generar información relevante que permita el diseño e implementación de políticas públicas en materia de seguridad y victimización, destaca el nivel de confianza y la percepción de corrupción que tiene la ciudadanía de Aguascalientes respecto a diversos cuerpos de seguridad. Los datos corresponden a los primeros meses del 2024, particularmente de marzo y abril, e incluyen desde la policía de tránsito hasta la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina.

Niveles de confianza ENVIPE 2024

En cuanto al nivel de confianza en los principales cuerpos de seguridad del estado, en la ENVIPE se reportaron los siguientes porcentajes:

  • Policía Preventiva Municipal: 60%
  • Policía de Tránsito: 58.9%
  • Policía Estatal: 70.3%
  • Ministerio Público/Fiscalía Estatal: 71.1%
  • Guardia Nacional: 77.7%

Percepción de corrupción ENVIPE 2024

Por otro lado, la percepción de corrupción entre la ciudadanía hacia estos mismos cuerpos de seguridad según la ENVIPE fue la siguiente:

  • Policía Preventiva Municipal: 63.7%
  • Policía de Tránsito: 69.8%
  • Policía Estatal: 56.8%
  • Ministerio Público/Fiscalía Estatal: 55.2%
  • Guardia Nacional: 33.6%

Análisis de los resultados

Estos datos reflejan que, a inicios del 2024, la ciudadanía de Aguascalientes mantenía un nivel de confianza relativamente alto en las autoridades de seguridad. Sin embargo, las policías de tránsito y preventiva municipal destacan negativamente, siendo las únicas con una percepción de corrupción superior a la confianza que inspiran.

A pesar de los índices positivos de confianza en la mayoría de los cuerpos de seguridad, la percepción de corrupción sigue siendo un problema considerable, ya que supera el 50% en la mayoría de los casos. Esto señala la necesidad de fortalecer las estrategias de transparencia y combate a la corrupción en todos los niveles de seguridad pública.