Recientemente, el secretario de Seguridad Pública del Municipio, Gonzalo Pérez Zúñiga, señaló que se estaba realizando la adquisición de armas no letales tipo taser. Al respecto, el alcalde Leonardo Montañez indicó que, antes de su implementación, su uso deberá ser aprobado tras una revisión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

“Este tema, desde luego, lo que estaremos nosotros proyectando, pues es que haya una socialización y una capacitación en materia de derechos humanos, porque lo que buscamos es preservar el orden, utilizar otros sistemas coactivos, pero que también no sean agresivos dependiendo del uso; pero pues ya dependerá también de la opinión que tengamos de derechos humanos”, señaló el edil.

El alcalde afirmó que la medida surge de la necesidad de contar con más herramientas para enfrentar situaciones que alteran el orden público, como las riñas, que son una de las problemáticas que se combaten con mayor frecuencia.

“Es un planteamiento, sobre todo, de que se buscan alternativas distintas para tratar de restablecer el orden. Recordemos que, en este caso, la autoridad municipal también tiene muy establecidos cuáles son sus límites, pero lo que están buscando siempre, pues, es cómo preservar el orden, sobre todo ante las riñas que luego se presentan en algunos sitios de la ciudad”, añadió el alcalde.

Finalmente, Leonardo Montañez señaló que la SSPM será la encargada de reunirse con la Comisión de Derechos Humanos para determinar los alcances de los nuevos dispositivos, como los contextos de su uso o si, en todo caso, podrían emplearse sobre menores de edad.