En lo que va del 2024, la Secretaría de Seguridad Pública ha recibido 3,997 denuncias por extorsión en el estado de Aguascalientes, de las cuales se logró evitar alrededor del 80%, informó Manuel Alonso García, titular de la coordinación. El funcionario destacó que agosto fue el mes con mayor incidencia de este delito, con un total de 456 casos registrados.

“¿Cuáles son los tipos de extorsión más comunes? Precisamente el de amenaza de causar algún daño a las víctimas, estafas por supuesta venta de algún producto, estafas por entrega de un bien, el tema de un préstamo económico o violentar su intimidad”, señaló el secretario de Seguridad.

Según el informe de seguridad, la mayoría de las extorsiones se realizan por teléfono, seguidas de redes sociales como Facebook, WhatsApp, sitios web ilícitos y, en menor medida, por mensajería. El secretario hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe reportando estos casos al 911, donde serán vinculados con las autoridades de la Policía Cibernética para evitar que la situación escale.

Finalmente, cabe destacar que, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, en Aguascalientes, durante el 2023, el delito que más afectó a la ciudadanía fue el fraude, con una tasa de incidencia de 9,207 casos por cada 100,000 habitantes. Esta cifra representa la más alta en los últimos años y refleja el crecimiento de métodos nuevos, como el fraude de paquetería.