Cada semana, en Aguascalientes son suspendidos alrededor de 15 establecimientos dedicados a la venta de alimentos debido a la presencia de fauna nociva dentro de sus instalaciones, así lo confirmó Christian Alfonso Castro, director del área de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).

“¿Cuántas suspensiones realizamos? Principalmente por establecimientos que tienen que ver con alimentos. Eh, le puedo decir que por semana realizamos más de 15 suspensiones aproximadamente. Restaurantes, fondas, tiendas de abarrotes, son los principales establecimientos donde encontramos la presencia de fauna nociva”, señaló el director.

En este sentido, el titular del área de Regulación Sanitaria detalló que la presencia de fauna nociva es el principal motivo por el cual se realizan las suspensiones de establecimientos, las cuales, aclaró, son temporales.

“Por suspensión temporal significa que a la persona se le da una oportunidad para que pueda corregir las medidas o las anomalías detectadas. Si, por ejemplo, un establecimiento tiene presencia de fauna nativa, se le da oportunidad de que corrija, que limpie, pero por ese momento o ese periodo que puede abarcar desde dos semanas hasta un par de meses, y se va incluso hasta nuestra área jurídica, que es donde se establece el tipo de multa o sanción. El usuario puede corregir, mostrar su evidencia de que ya limpió y quitó todo el tema de fumigación”, añadió.

Christian Alfonso afirmó que desde el área de Regulación Sanitaria se realizan capacitaciones para este tipo de negocios, mediante las cuales se informa a los propietarios sobre posibles acciones preventivas que pueden llevar a cabo para evitar sanciones.

“Al ser un aspecto preventivo, tenemos nosotros dentro de la dirección un curso de capacitación que es libre. De hecho, el día de hoy estamos realizando uno para establecimientos de este tipo, en el cual el usuario recibe toda esta información y el propietario ya conoce y sabe que tiene que realizar todo este tipo de actividades preventivas”, detalló.

Finalmente, el director indicó que la problemática no solo afecta a la ciudad, sino que se presenta en todo el estado. Además, no se limita únicamente a negocios de alimentos, ya que también se han detectado casos de fauna nociva en hoteles y moteles.

“Incluyendo, pues lógicamente, al abarcar todo el estado, es tal cual en todos los municipios. Hoteles también… realizamos operativos con el tema de presencia de fauna nociva, lógicamente. Se han recibido en la dirección reportes en algunos hoteles o moteles cuando se hacen este tipo de inspecciones, por chinches o demás”, concluyó.