Litzia y Joseph, dos niños de descendencia hondureña bailaban y tocaban tambores junto con sus padres en las calles de Aguascalientes, hasta que hace 60 días fueron puestos bajo resguardo del DIF del Estado.

En redes sociales, se generaron múltiples teorías de lo ocurrido, desde «desaparición forzada» hasta una adopción expres, sin embargo, oficialmente se confirma que los dos pequeños hermanitos se encuentran bajo resguardo en el Centro de Acogimiento Residencial Casa DIF, en tanto se desarrollan investigaciones relacionadas con su dinámica familiar.

La Fiscalía General del Estado señaló a este medio de comunicación que los niños fueron resguardados en la institución dependiente del DIF de Aguascalientes luego de que «presentan huellas de maltrato físico, moretes, cicatrices y signos de violencia reiterada», y que ahí permanecerán hasta el término de la investigación.

Una mamá desesperada

«59 días sin ustedes y ayer fue el primer día que me quebré tanto que me quedé dormida pensando que al despertar sería solo una pesadilla, los amo niños y me gustaría que supieran que mami y papi no dejan de luchar por ustedes y queremos que regresen a nuestro lado. Los extraño demasiado y todos sus lindos detalles que tenían conmigo», escribió en redes sociales la mamá de los pequeños Litzia y Joseph.

Desesperada al denunciar que no ha visto a sus hijos desde hace dos meses, acudió junto con su esposo al centro de la ciudad junto con un grupo de personas para denunciar lo que señaló como retención ilegal de sus dos niños; afirma que no tiene conocimiento de cómo se encuentran físicamente, si están bajo algún cuidado especial o «¿qué les están diciendo?, porque no han tenido contacto con nadie de la familia», dijo.

De igual forma, se informó que la defensa de los niños ha llegado al Poder Judicial Federal, donde se solicitó un amparo contra el acto de autoridad que derivó en la separación de la famiia, mientras que la Fiscalía señala que los pequeños no podrán tener contacto con sus papás hasta que terminen las investigaciones, bajo argumento y protocolo de protección a los menores.

Activistas se suman a la causa

Coincidentemente, el día de la manifestación de activistas y promotores de la defensa del área natural de La Pona en Aguascalientes, la familia hondureña y sus acompañantes se encontraban en el mismo lugar de la protesta, lo que permitió que la sociedad civil activa se diera cuenta de la historia de Litzia y Joseph.

Para auxiliar en el proceso legal que enfrenta la familia, decidieron organizar un evento de apoyo, mismo que tendrá lugar el sábado 30 de agosto en el estacionamiento de La Pona de 10 de la mañana a las 13 horas, con la finalidad de recaudar despensa y recursos económicos para continuar con la defensa legal.