Tras un suceso en el que un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México disparó contra un joven motociclista en una riña, terminando con su vida, el director de Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes, Luis Rodríguez Montoya, explicó bajo qué preceptos un elemento está autorizado a hacer uso del arma de fuego.
“Lo que nos marca el uso de la fuerza. Excesivamente lo que nos marca el uso de la fuerza, nada más… Cuando esté en riesgo la integridad física de un tercero o la propia del elemento, ahí es cuando se debe accionar el arma para proteger la vida”, señaló el director.
Bajo este supuesto, Luis Rodríguez señaló que siempre que se atente en contra de la vida de los elementos o de un tercero se puede accionar el arma en Aguascalientes, ya que representaría un caso de defensa.
Respecto a la situación acontecida en la Ciudad de México, se destaca que esta dio inicio cuando los elementos detuvieron a dos hombres que abordaban una motocicleta presuntamente sin placas. Al tratar de realizar una inspección al vehículo, los conductores se habrían puesto agresivos con los oficiales, lo que derivó en el posterior disparo.
Cabe destacar que el director de Vialidad precisó que dichas acciones de defensa se pueden realizar en cuanto exista la percepción de que la vida de un elemento se encuentra en riesgo, subrayando que incluso cuando la persona detenida desenfunda un arma, independientemente de si es réplica o no, el policía puede accionar la suya.
“Hay que hacer mucho hincapié en uso de lo que son las armas de aire, son réplicas, en un caso de extrema urgencia o las condiciones de luz no nos permiten determinar si el arma es real o no. El simple hecho de levantar un arma de este tipo en contra de un oficial en estas condiciones, pues derivaría en que hubiera una reacción”, señaló el director.
Finalmente, Luis Rodríguez destacó que todos los 292 elementos de la dirección portan su arma de fuego para casos de defensa y son sometidos cada año a pruebas para verificar que estas no puedan ser accionadas de manera incorrecta.
“Lo que estamos de tema ahorita de los exámenes toxicológicos son derivados de la aportación de armas y ahorita no tenemos este ningún elemento que esté restringido… 292 elementos en la dirección de movilidad, la mayoría, bueno, hay otros que tienen unas funciones, podríamos decir, administrativas, pero la mayoría los tengo en campo”, señaló el director.