El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Miguel Ángel Breceda, advirtió que el aumento del salario mínimo propuesto por la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum, podría tener repercusiones negativas para los empresarios de Aguascalientes si no se regula adecuadamente la inflación. El incremento previsto es del 12%, lo que elevaría el salario mínimo de 248.90 pesos diarios en 2024 (equivalente a 7,568 pesos al mes) a una cifra mayor.
«Este es un problema serio, porque van a querer aumentar el salario mínimo que por orden constitucional ya quedó que no puede estar por debajo de la inflación. Entonces eso es un tremendo problema porque la inflación la maneja específicamente gobierno federal, no nosotros», explicó Breceda.
El presidente de CANACO hizo énfasis en que, si el Gobierno Federal no logra controlar la inflación, este aumento salarial podría impactar severamente a los empresarios de la región. Asimismo, señaló que es fundamental observar de cerca cómo se desarrollan estos cambios con la nueva administración de Sheinbaum y su efecto en el sector empresarial.
«Entre menos inflación más ventaja, si nosotros tuviéramos más inflación menos venta, no lo soportaríamos, entre menos inflación es más venta», concluyó.