Las ambulancias de Aguascalientes realizan entre 45 y 50 servicios de emergencia, además de entre 30 y 35 traslados interhospitalarios al día, señaló el Dr. Luis Miguel Martínez Martínez, director de Emergencias en Salud del Estado.

“Al día es variable, pero estamos haciendo cerca de 45 a 50 servicios de emergencias en todo el estado, más los traslados interhospitalarios, que también los estamos haciendo nosotros sobre unos entre 30 y 35 casos diarios”, afirmó Luis Miguel Martínez.

En este sentido, el director señaló que los viernes y fines de semana se registra un aumento del 10 al 15% en la demanda de servicios y traslados, esto debido al incremento de accidentes y otros incidentes en estos días; mientras que, por otro lado, en las principales emergencias que se atienden diariamente se destacan accidentes de distintos tipos como infartos agudos, enfermedades vasculares cerebrales y complicaciones derivadas de la diabetes.

“Emergencias las voy a dividir en trauma, que son accidentes del tipo que quieras; los cardiometabólicos, que son los pacientes con infarto agudo de miocardio, enfermedad vascular cerebral, los diabéticos, los pacientes con sepsis; son en general las 10 principales causas de mortalidad que tenemos en México,” afirmó el doctor.

Asimismo, Luis Miguel Martínez señaló que actualmente se cubre el 90% de los servicios de emergencia en todo el estado, lo que atribuyó a que Aguascalientes es el único estado del país con un promedio de una ambulancia por cada 75,000 habitantes; señalando que esta cifra supera la media internacional establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de una ambulancia por cada 100,000 habitantes.

Finalmente, el doctor añadió que el objetivo es seguir avanzando hasta alcanzar una proporción de una ambulancia por cada 50,000 habitantes.

“Somos el único estado del país que tenemos una densidad de ambulancias de uno por cada 75,000 habitantes, lo cual nos pone muy por encima de la media nacional y nos pone muy por encima de la media internacional, porque la media internacional que marca la Organización Mundial de la Salud es de una por cada 100,000,” concluyó Luis Miguel Martínez.