El Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM) mantiene las mismas cifras de atenciones que el año anterior. La directora del centro, Brenda Barrientos, señaló que no se ha registrado un incremento en febrero relacionado con el Día del Amor y la Amistad, desmintiendo la idea de que los jóvenes puedan sentirse más solitarios o padecer un «corazón roto» en esta temporada.

“Abrimos este año pues como en todos los anteriores, con una muy buena aceptación por parte de la ciudadanía. Vemos que cada vez más se están sensibilizando en materia de salud emocional, cada vez más se acercan hombres, mujeres a pedir la atención. Ahorita nos mantenemos en las mismas cifras que el año pasado”, señaló la directora del IMASAM.

Actualmente, el IMASAM tiene capacidad para atender hasta 260 personas al día, considerando todos sus programas y la atención a adultos, jóvenes y menores en los Centros de Infancia Feliz. La directora enfatizó que el instituto tiene un enfoque preventivo, proporcionando atención psicológica y no médica. En caso de detectar trastornos graves o enfermedades mentales que requieran tratamiento especializado, los pacientes son canalizados a otras instituciones.

“El instituto busca que las personas no lleguen a ser atendidas en estos terceros niveles de atención, que es cuando la enfermedad ya está presente. Se trabaja mucho en la prevención de situaciones emocionales y físicas”, explicó la directora.

Brenda Barrientos indicó que los casos que requieren canalización a instituciones especializadas, como la Clínica de Salud Mental de Aguascalientes Clara, no son frecuentes. La mayoría de las referencias se deben a pacientes que ya habían iniciado un tratamiento previo y lo interrumpieron. Por ello, invitó a la población a no abandonar sus tratamientos hasta recibir el alta médica.

“Lo más recurrente cuando hacemos una canalización es que el paciente ya había tenido un tratamiento previo y lo dejó de atender. La invitación a la ciudadanía es a que, si ya reciben atención psicológica o médica subsecuente, acudan y completen su tratamiento hasta que sean dados de alta, porque interrumpirlo afecta tanto su bienestar emocional como físico”, afirmó Brenda Barrientos.

Finalmente, la directora del IMASAM destacó que el 70% de los pacientes atendidos en el instituto completan su proceso, el cual consta de 14 sesiones semanales de terapia breve.