El alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez, comentó que el hospital veterinario municipal estaría muy próximo a abrir tras la llegada del último equipamiento que hacía falta para que este entrara en funciones.

“Seguramente ya, una vez que los técnicos estarán realizando ya la instalación para tener las garantías, pues ya estaremos en posibilidades este mismo mes, como lo comentamos, de darle apertura como fue nuestro compromiso”, destacó el alcalde.

En este sentido, el edil detalló que el equipamiento recibido incluye: un generador de rayos X, una máquina de anestesia, una incubadora, una centrifugadora, analizadores hematológicos y una estación de limpieza dental.

Posteriormente, confirmó que se está a la espera de que los técnicos instalen toda la maquinaria para que el hospital veterinario pueda entrar en funciones, con una fecha tentativa antes de la finalización del mes de septiembre.

Asimismo, Montañez señaló que este fue el motivo por el cual no se había inaugurado antes el hospital, pues actualmente el municipio ya cuenta con quirófanos móviles que otorgan vacunas y esterilizaciones a las mascotas; mientras que este nuevo proyecto busca ofrecer una mayor cantidad de servicios.

“Comenté que no iba a abrirlo solamente porque hubiera manifestaciones, porque esa no es la esencia. Sería una simulación si lo hubiéramos hecho, porque hablamos de un hospital, porque para esterilizar pues tenemos tres quirófanos móviles, pues eso ya lo hace y pueden vacunar y pueden hacer esterilizaciones, pero si hablábamos de un hospital es porque hablamos de que vamos a dar un tipo de consulta mucho más amplia”, destacó el edil.

Finalmente, el alcalde subrayó que la apertura de este hospital veterinario responde no sólo a la necesidad de mantener un mejor control sanitario y de cuidado animal en Aguascalientes, sino también a una exigencia social.

“Este mismo mes ya tenemos todos los equipos que era lo que nos estaba deteniendo y, bueno, pues ya estamos listos para cumplir también con ese compromiso que ha sido una demanda también social. No solamente porque tenemos la obligación como autoridad municipal, del control en este caso sanitario o del control animal, sino porque también ha sido una exigencia social”, concluyó el edil.