Con 86 votos a favor y 41 en contra, el Senado de la República aprobó en lo general y lo particular el dictamen de la Reforma Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la madrugada del miércoles 11 de septiembre de 2024. Hecho que ha generado gran polémica tanto por parte de trabajadores del Poder Judicial de la Federación, como por los propios senadores pertenecientes a la oposición.

Esto debido a que, a pesar de no contar con la mayoría calificada en la Cámara Alta, el bloque de Morena y sus aliados (PVEM y PT) logró la aprobación de la reforma gracias al voto del senador panista de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez. Este legislador, quien había estado ausente por presuntamente estar hospitalizado, como aseguró su padre, Miguel Ángel Yunes Linares en su papel de suplente; fue duramente criticado y acusado de “traidor” por los miembros de la oposición (PAN-PRI-PRD) tras votar a favor del dictamen

La reforma, aprobada en el Senado, ahora será enviada a los Congresos estatales para su votación. Hasta el momento, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Quintana Roo ya han confirmado su aprobación a escasas hora de la aprobación de esta en la Cámara Alta, mientras que estados como Ciudad de México y Tamaulipas ya han convocado sesiones extraordinarias para esta semana con el fin de debatir el dictamen.

Finalmente, trabajadores del Poder Judicial, jueces y magistrados han expresado su preocupación por el avance de la reforma y esperan que los mecanismos nacionales e internacionales puedan frenar su implementación, aunque esta posibilidad aún permanece incierta.