Activistas de diferentes asociaciones a favor del bienestar animal se manifestaron a las afueras del Congreso Estatal con la finalidad de exigir sanciones más severas ante el maltrato animal, pues Aguascalientes cuenta actualmente con las sentencias más bajas en este rubro a nivel nacional.
“De 3 meses a 1 año de cárcel, es muy poco. Por eso esperamos por lo menos la mínima de 2 a 3 años, ya con eso sí les pesa un poco más a los maltratadores y pues que vean que no es fácil volver a dañar a un animalito”, señaló Priscila González Alvarado, presidenta de la asociación Ángeles con Patitas.
En este sentido, Priscila Alvarado señala que en lo que va del año, entre las asociaciones se tiene registro de un aproximado de 76 casos fuertes de maltrato animal en Aguascalientes, principalmente en animales de compañía como perros y gatos.
“La verdad que entre todas las asociaciones sí hay muchísimo, lo que cabe a nosotros, la verdad, sí, unos 76, fuerte, más a perritos”, señaló Priscila Alvarado.
Por su parte, Áurea Escobedo López, representante de la asociación Fortaleza Animal, señaló que actualmente existe un alza en los índices de crueldad animal en Aguascalientes, destacando municipios como Jesús María o San Francisco de los Romo, pero sosteniendo que la situación es grave en todo el estado.
“Los índices de crueldad animal están a la alza, a la alza desafortunadamente y todo esto se lo debemos a nuestros legisladores porque no tienen la voluntad política de reformar la ley de protección a los animales como el Código Penal para aumentar las penas. En todo el estado; Jesús María, San Pancho; en todos lados. Es que cada vez la crueldad va a la alza”, afirmó Áurea Escobedo.
De igual manera, la representante de Fortaleza Animal argumentó que la falta de sanciones severas ante el maltrato y la crueldad animal, tanto en adultos como en niños, deriva en personas que pueden llegar a ser más agresivas incluso con otros seres humanos. Señaló que, así como se exigen mayores penas con respecto a estos delitos, también se debe tomar conciencia desde los hogares para no fomentar conductas que atenten contra la integridad de un animal.
“Este punto nos tiene ahora sí que en alerta roja, porque ustedes saben que ese tipo de, ya sean los días de niños, adolescentes o adultos que están cometiendo la crueldad animal dentro de sus hogares, en las escuelas o en la calle; son niños que van escalando el nivel de violencia y el día de mañana son los futuros delincuentes que se pueden topar con nuestros hijos, con nuestros nietos o hasta con nosotros mismos en la calle. Entonces, eso es lo que nos preocupa”, argumentó Áurea Escobedo.
Finalmente, en un diálogo sostenido con los legisladores del Congreso Estatal de Aguascalientes, la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política, Alma Hilda Medina, se comprometió con los activistas de las distintas organizaciones a trabajar en la iniciativa presentada que tipifica los delitos de maltrato, privación de la vida, abandono y zoofilia. Para ello, se realizarán foros de consulta para abordar todos los temas que engloban a los animales.
“No, pero somos un Congreso de puertas abiertas, los vamos a escuchar. Vamos a entregarles también la iniciativa para que ellos vean y, bueno, también en la dictaminación que ellos también opinen como conocedores del tema, digo, es una parte este que protegen a los animales de la cual yo estoy totalmente de acuerdo”, destacó la legisladora.