El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), Miguel Ángel Huizar, aclaró que en la ciudad realmente se tiene el registro de un único socavón y, por su parte, el resto se trata de hundimientos, de los cuales hay un registro de nueve.
“Socavones como tales únicamente que apareció el segundo anillo. Los demás que tenemos detectados, nueve, son hundimientos, son hundimientos por dos motivos: por colapso de red o porque el agua busca su salida y de alguna forma empieza a ahuecar lo que es la estructura del pavimento”, señaló el secretario.
En este sentido, explicó que en el caso de los hundimientos, se les considera así debido a que se originan de un colapso en la red hídrica, la cual, al verse sometida a una mayor presión a causa de las lluvias, termina generándolos.
“Entonces, eso ya lo estuvimos viendo, de hecho en los dos que salieron el día de ayer estuvimos analizando bien y sí, es debido a eso, que va por la antigüedad. Si se fijan, son zonas muy antiguas donde el drenaje es insuficiente, donde hay mucha presión; esa presión colapsa el tubo y después viene el hundimiento”, añadió el secretario.
Miguel Ángel Huizar señaló que es en las colonias El Encino, Carmen, Macías Arellano y el Barrio de La Purísima donde se han detectado principalmente estos hundimientos. Agregó que su reparación puede demorar un tiempo variable en función de ciertas condiciones que pueden dificultar la obra.
“El del Encino vamos a intentar hacerlo este fin de semana si las condiciones no lo permiten. Parece ser que es un tramo pequeño en este caso, pero tenemos tramos más grandes como el de Poder Legislativo, donde ahí sí ya es un tramo mucho mayor, donde sí tenemos que hacer una zanja, inclusive cambiar todo el tubo y también trabajarlo coordinadamente”, detalló.
Finalmente, señaló que las obras en estos hundimientos podrían demorar desde semanas hasta meses, pues, aunado a la magnitud de algunos de ellos, otro factor determinante son las condiciones climáticas.
“Uno es pequeño, se puede hacer rápido en un fin de semana, y el otro del Poder Legislativo, pues ese sí nos llevaría hasta tres, cuatro semanas sin lluvia, porque también si abrimos y empieza a llover, el agua va a recorrer”, concluyó.