Ni el dengue ni el COVID-19 son actualmente las principales preocupaciones en el sector salud de Aguascalientes. Según Rubén Galaviz Tristán, director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), la mayor inquietud radica en la alta frecuencia y mortalidad asociadas a los accidentes automovilísticos en la región.
“Me preocupan más los accidentes que los problemas respiratorios, porque la ocupación hospitalaria ha sido mínima. En cambio, los accidentes mantienen ocupadas las terapias, ya sea en el IMSS, el ISSSTE o donde sea, tenemos problemas con ellos”, afirmó Galaviz.
Por su parte, Arturo Martínez Morales, director de Movilidad Municipal, ya había informado que para octubre de este año se habían registrado más de 2,000 accidentes automovilísticos, acercándose a los 2,900 contabilizados en 2023. Además, se prevé un aumento durante las festividades decembrinas.
En cuanto a las defunciones, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta 102 muertes por accidentes automovilísticos en lo que va del año. En septiembre, solo el municipio capital contabilizaba 32 decesos, lo que refleja un incremento alarmante a nivel estatal. Para comparar, pese al aumento de casos de dengue en Aguascalientes, las defunciones por esta enfermedad se han limitado a tres, lo que subraya el mayor riesgo que representan los accidentes.
Finalmente, el titular del ISSEA destacó que los jóvenes de entre 20 y 30 años son los más afectados por esta problemática, siendo los accidentes automovilísticos una de las principales causas de hospitalización en el estado. Además, el tratamiento de estos casos no es económico, ya que el costo promedio por paciente en terapia intensiva ronda los 1.2 millones de pesos.