Con el fin de combatir el índice de reincidencia del 5% en menores de edad detenidos en Aguascalientes, el director del área de Justicia Cívica del municipio capital, Moisés de Luna, confirmó la apertura, para el próximo año, de una oficina de seguimiento que supervisará que tanto los padres como los menores cumplan con los procedimientos establecidos.

“Próximamente vamos a aperturar la oficina de seguimiento para atender las causas y seguir reduciendo tanto a menores como la reincidencia, pero el 5% de los que llevo”, señaló el director.

En este sentido, Moisés de Luna explicó que la oficina de seguimiento tendrá la labor de integrar un expediente en conjunto con el juez, con el fin de verificar que se cumplan medidas como asistir a terapias o acudir a la escuela. En caso de detectar descuido por parte de los padres, se procederá con una sanción.

“El secretario y el juez hacen un expediente y va a haber un área de seguimiento donde estaremos citando, haciendo visitas domiciliarias, revisando con las instituciones que efectivamente estén acudiendo a las terapias, que estén yendo a la escuela, que estén yendo al Centro de Integración Juvenil, o sea, todo esto va a dar un seguimiento, porque de aquí va a depender una sanción, como lo habíamos comentado, al tema de los papás en el abandono de que no le den seguimiento”, detalló el director.

Respecto a las sanciones, Moisés de Luna señaló que para el próximo año, independientemente de si se incluye o no en la Ley de Ingresos, ya se contempla la aplicación de sanciones económicas a los padres de familia que demuestren abandono o descuido hacia sus hijos, mediante un acuerdo entre el juez y la Secretaría de Finanzas.

“Esa es una falta que será para los papás, para que puedan hacerse responsables y que será una sanción económica. Esta área va a ser fundamental para nosotros poder sustentar la sanción al papá… Lo comenté con Finanzas y estamos en espera de, como se los comenté la semana pasada, venga o no venga dentro de la Ley de Ingresos, nosotros vamos a hacer un acuerdo por medio del juez para que, como un procedimiento de ejecución, ellos hagan la sanción directamente a la Secretaría de Finanzas”, puntualizó el director.

Finalmente, Moisés de Luna mencionó que otra de las medidas que se espera sea aprobada antes de que finalice el año es la que contempla la figura de servicio comunitario para adolescentes, de modo que puedan compensar su falta mediante la realización de actividades durante un número determinado de horas, las cuales deberán ser revisadas por la Comisión de Derechos Humanos.

“En la ley internacional para el tema de menores sí contemplan 2 horas de servicio comunitario. Yo estoy proponiendo dentro de la reforma del reglamento que ya contemplemos esta figura del servicio comunitario para los adolescentes. Tendría que ser aprobado por Cabildo, junto con Derechos Humanos, para que vean que no estamos violentando ninguno de sus derechos ni la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes aquí para el Estado de Aguascalientes”, concluyó.