Desde el Instituto Municipal Aguascalentense de la Cultura (IMAC) se aboga por un enfoque de prevención en adolescentes a través de la cultura y el arte, con el fin de evitar que recaigan en conductas delictivas o sean partícipes de grupos criminales, como fue el caso de dos jóvenes detenidos durante el desmantelamiento del campamento armado en Rincón de Romos, el pasado sábado 26 de julio.
“Es un hecho muy lamentable que debemos entender tanto en su dimensión inmediata de respuesta, su tema de seguridad pública, como en la dimensión social que hay que ir abrigando”, señaló el director del instituto, Iván Sánchez Nájera.
En este sentido, el director afirmó que la vía principal de este enfoque preventivo se basa en que los jóvenes sean capaces de identificar rutas alternas de vidaantes de verse interesados en participar en actos delictivos.
“Lo que se trata es de prevenir antes de que un menor, que estamos viendo son desde la adolescencia, donde son tomados por la delincuencia. Antes de que tome esa decisión, pues mejor les presentamos otras opciones de vida”, añadió el director.
Asimismo, destacó que, para lograr dicho cometido, se ha estado ampliando el número de Unidades de Exploración Artística del IMAC en la ciudad, afirmando que desde el inicio de la nueva administración se han creado más de 30 y que el objetivo para finalizar el año es alcanzar alrededor de 120 unidades.
“En nuestras Unidades de Exploración Artística hemos crecido, ya superamos los 100 puntos que hay en la ciudad. Recibimos el IMAC con cerca de 70, en estos meses lo hemos venido creciendo, ya van arriba de 100. Seguramente al término del año tendremos 120 puntos donde se muestran estas distintas disciplinas artísticas”, sostuvo el secretario.
Finalmente, Iván Sánchez destacó que, una vez que los jóvenes muestran un verdadero interés en alguna de las disciplinas artísticas, desde el IMAC se les apoya canalizándolos a una institución especializada, donde puedan aprender a profundidad y seguir su camino en dicho enfoque.
“Y quien tenga más interés se les conducen a otras escuelas ya de profesionalización, como es Compás, como es nuestra compañía municipal de teatro, como son las compañías de ballet y como vamos a ir creciendo en todas las disciplinas para ir haciendo esta educación informal ya más estructurada y, si así lo desean, los vínculos con las universidades para que al final terminen de profesionalizarse”, concluyó.