En octubre de 2023, gracias a una investigación del diario El País, se daría a conocer un desfalco millonario que en Aguascalientes habría afectado en mayor medida a tres dependencias principales: la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA). A casi dos años de revelado el boquete millonario, la investigación lleva un progreso del 70%, señaló el actual fiscal general, Manuel Alonso.

“Bueno, tenemos un 70%. Nosotros estamos en busca de complementar una orden de aprehensión de uno de los responsables que se está trabajando y, por supuesto, creo que en cuanto se logre esa detención nos puede ayudar mucho a avanzar en este tema”, afirmó el fiscal.

Cabe destacar que, en el artículo mediante el cual se expuso el desfalco millonario, se señala que fueron más de 6 mil millones de pesos los que habrían sido robados al Estado mexicano. De estos, en Aguascalientes se registró una inversión de 449 millones de pesos, siendo 213 de parte de la UAA, 66 de la FGE y 170 del ISSSSPEA.

Respuesta de la Universidad a casi dos años de la Estafa Ponzi

Por su parte, tras casi dos años de registrada la Estafa Ponzi en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la rectora de la institución, Sandra Yesenia Pinzón, ha señalado que se ha contribuido a que se realicen las investigaciones pertinentes, así como la implementación de reestructuraciones en las áreas encargadas del manejo de recursos de la casa de estudios, a fin de evitar que se repitan este tipo de situaciones.

“Definitivamente nosotros seguimos. Claro que ha habido muchísimos cambios desde lo que sucedió. O sea, se han tomado muchísimas acciones, reestructuraciones en las áreas específicas involucradas, se ha modificado el reglamento de control patrimonial en consenso con el mismo consejo universitario, la comisión de legislación para tratar de blindar a la universidad de que vuelva a pasar definitivamente lo que sucedió lamentablemente”, señaló la rectora.

De parte de la universidad, se continúan las investigaciones debido a que, como señaló el anterior fiscal, Jesús Figueroa, existen dos carpetas por desfalcos millonarios en la UAA: la primera, la previamente mencionada por la Estafa Ponzi de 213 millones de pesos, y la segunda, que se dio a conocer en 2024, cuando se abrió una carpeta de investigación por “inversiones de riesgo” que ascendieron a 130 millones de pesos desde la administración pasada.

En este sentido, Yesenia Pinzón señaló ser la principal interesada en que se resuelva el asunto, destacando que ambas carpetas se remontan a sucesos previos al comienzo de su administración, pero con los cuales ha tenido que lidiar al revelarse durante este periodo.

“Esto sin contar que siguen, como siempre les digo, los procesos penales y mercantiles y administrativos que todos son diferentes y nosotros vamos a seguir aquí enfrentando las situaciones, pero también colaborando y coordinándonos con la fiscalía, con todas las instancias que participan en dar seguimiento al avance de lo que son las investigaciones. Yo soy, de verdad, la más interesada en que se esclarezcan todos los hechos. Definitivamente la universidad está financieramente bien”, señaló la rectora.

Respuesta del Congreso

Por su parte, Luis León, diputado presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso Estatal, descartó la necesidad de llamar a comparecer a las autoridades representantes de las tres instituciones respecto a este caso, destacando que han dado seguimiento al avance de las investigaciones y constatado que tanto la UAA como la Fiscalía y el ISSSSPEA han seguido los protocolos necesarios para apoyar en la resolución del asunto.

“Estoy entendido que la universidad ha hecho su trabajo levantando sus denuncias pertinentes. Quiero decir que eso lo veo muy bien. El consejo universitario también, tengo entendido, hizo algunos cambios en sus reglamentos y sus leyes internas para que ya no vuelva a suceder esto, que también se ve muy bien, que todos estemos trabajando desde nuestro lugar, desde nuestra trinchera, para evitar este tipo de actos. Entonces, pues la universidad está haciendo lo suyo y qué bueno y nosotros lo vemos mientras haya avances y lo estén anunciando y lo sepamos, pues está muy bien”, destacó el legislador.