- Desde el inicio de su gestión existen intereses de personas que habrían intentado presionar para obtener puestos y empleos al seno de la Comisión a cambio de respaldo a la administración de Sabás.
Organizaciones defensoras de Derechos Humanos y colectivos de familias de personas desaparecidas en Aguascalientes manifestaron su absoluto respaldo al trabajo desempeñado desde noviembre del 2023 de Violeta Sabás Díaz de León al frente de la Comisión Estatal de Búsqueda de personas desaparecidas.
Luego de que se filtrara la información de que representantes de un grupo de personas desaparecidas estarían pidiendo la remoción de la Comisionada, los colectivos que agrupan a la gran mayoría de las familias en búsqueda, defensores, activistas y el Observatorio de Violencia Social y de Género, se pronunciaron por la permanencia de Sabás en la instancia, argumentando que hasta no fue hasta su administración cuando se ha rendido informes mensuales y se han presentado avances significativos en la lucha por la localización de las víctimas.
La petición de remoción de Sabás obedecería a intereses de personas que habrían intentado presionar desde el inicio de esta administración con el reparto de puestos y empleos al interior de la Comisión a cambio de respaldar el trabajo de la misma; al no lograrlo, han iniciado una cacería que no es respaldada por los colectivos, activistas y defensores de derechos humanos en Aguascalientes.
«De noviembre a la fecha, hemos notado cambios sustanciales en el actuar de la Comisión Estatal de Búsqueda de Aguascalientes ante la apertura y disposición de trabajar con la sociedad civil y con las víctimas indirectas de desaparición, lo que representa un parteaguas en Aguascalientes dado que, durante la anterior gestión, no pudimos geneerar una agenda en conjunto con la Comisión».
Del mismo modo, puntualizaron que la generación de fichas de búsqueda, son elaboradas desde una perspectiva que evita el lenguaje revicftimizante cumpliendo con los protocolos de búsqueda y otro de los avances de la gestión de Sabás, señalan, es la carga de los reportes de personas desaparecidas en el Registro Nacional, lo que por fin permite que Aguascalientes de cumplimiento a lo estipulado por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
