El delegado del Instituto de Migración en Aguascalientes, Ignacio Fraire, reveló que desde Aguascalientes se evitó una tragedia de migrantes peor que la ocurrida en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, registrada en marzo de este año y en la que perdieron la vida 40 migrantes.
El funcionario federal detalló que fue a finales de octubre del 2023, cuando dos trenes colisionaron en territorio de Zacatecas; de este choque resultaron lesionados 5 migrantes y los dos maquinistas, desafortunadamente, perdieron la vida; al respecto, revela que el lamentable accidente pudo haber provocado la muerte de cientos de migrantes pero afortunadamente fueron bajados del tren en Aguascalientes, en medio de una inspección migratoria, lo que les evitó seguir en el tren que después se accidentó.
Fraire reveló que en territorio local, por la zona de Cosio, previo al accidente de trenes, fueron detectados más de 200 migrantes a bordo de «La Bestia»y como parte de los operativos ordenados a nivel central, los extranjeros fueron conminados a bajar del tren, pues el trayecto en la máquina de acero, es una práctica prohibida por las autoridades migratorias y por la empresa Ferromex.
«Nos pidió Ferromex que los revisáramos en Cosío y ¿sabe usted a cuántos migrantes les pedimos que bajaran?, a 200, y los doscientos afortunadamente bajaron, algunos se hospedaron en Cosío y otros se fueron a otros lugares. Si no hubiéramos detenido ese tren hubiera ocurrido una tragedia peor que la de Ciudad Juárez»
Ignacio Fraire, delegado INM Aguascalientes
El delgado de Migración señaló que los centroamericanos que siguieron a bordo de La Bestia, rumbo a Zacatecas, resultaron lesionados, pero afortunadamente se logró prevenir una tragedia de dimensiones insospechadas en el país.
De igual forma, detalló que entre los migrantes que descendieron del tren que después chocó en territorio Zacatecano se encontraban al menos 40 niños y adolescentes.
A los migrantes que optan por bajar de La Bestia -luego de las nuevas prohibiciones de transporte por esta vía- se les ofrece refugio en San Luis Potosí, o albergue en la Diócesis de Zacatecas, pues Aguascalientes no cuenta con estación o refugio migratorio.
